Ir al contenido principal

Entradas

Ruta Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas / Rio Mundo

Estimados amig@s de AMECO. Este pasado fin de semana AMECO ha realizado una ruta en la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, y visitando el río Mundo. Se ha analizado la diferencias geológicas que se pueden apreciar entre Sierra Morena y la Sierras Prebéticas. Las Sierras Prebéticas es un sistema montañoso mas moderno con suelos básicos y calizos, originario del choque de las Placas Africana y Euroasiática, elevando el terreno de fondo del mar, surgiendo Plegamientos muy característicos en la Geología. En cambio Sierra Morena su origen está determinado por grandísimas presiones ejercidas por el movimiento de fallas, con una estructura y textura más erosionada, suelos ácidos y arenosos, siendo éste sistema montañoso mucho mas antiguo que la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas. Pliegue del río Borosa Respecto la Flora presente, encontramos similitudes en muchas especies entre ambas sierras, pero podemos observar la presencia de Avellano (Corylus avellana), Pino laricio...

Nueva Ley de Montes: ¿interés general?

Nueva Ley de Montes: ¿interés general? #actualidadQAH El Congreso de los Diputados ha aprobado, definitivamente, y tras una avalancha de enmiendas, la nueva Ley de Montes  que afectará a más del 54% de la superficie del país, considerado suelo forestal. Esto equivale a 27,7 millones de hectáreas de las que dos terceras partes son de propiedad privada. El objetivo último de la Ley, según los populares, ha sido  “mejorar el aprovechamiento forestal en España proteger la biodiversidad, prevenir incendios, luchar contra el cambio climático y mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales” De entre las modificaciones -incorporación de las normas reguladoras del trasvase de agua Tajo-Segura, o la supresión de competencias a los agentes forestales a la hora de denunciar delitos ambientales – que ha introducido la Ley, respecto de su predecesora, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, la que ha suscitado, sin duda, mayor polémica ha sido  la ...

Próximas actividades AMECO

Hola a tod@s. Aunque las próximas actividades están aún por confirmar fechas, éstas se llevaran a cabo. Las publicamos para los interesad@s podáis informando a través de nuestras redes sociales o correo electrónico. -Curso "Vivir del bosque".   (Fecha aún por confirmar entre los meses de Enero y Marzo de 2016, cuya duración mínima es de 20 horas).    Este curso trata de los aprovechamientos que nos proporciona nuestros montes, como crear una empresa o procurar fomentar el empleo en el mundo forestal y rural. Se procurará estar ambientado a donde debemos recurrir y que hacer para hacer uso de los aprovechamientos. -  Jornadas Ambientales en el paraje San Ginés.   (Fecha y precio por confirmar, estación otoño).    Estas jornadas trataran del mundo de la micología con degustación, Entomología, el mundo de los insectos, usos y costumbres de las plantas medicinales, etc.  Estas jornadas tienen un coste en el que va...

JORNADA DIA DEL MEDIO AMBIENTE Y PROYECTO PLANTÓFILOS

Hola a tod@s. Este pasado sábado 6 de junio la Asociación AMECO conseguimos segundo año en Andújar el  Proyecto Platofilos con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente,  una actividad divulgativa en el centro de Andújar. Enmarcado dentro del proyecto Plantófilos, el pasado día 6 de junio se realizaron en el centro de Andújar diversas actividades para todos los públicos. Juegos, manualidades, hubo regalos, explicaciones, y los socios os informaron de las actividades y cómo participar. La participación en las mesas realizando talleres de Bioespacio, para enseñar a los más pequeños el poder creativo de los materiales reciclados y pasaremos un buen rato experimentando con colores y texturas. Paraje San Ginés se encargó de aportar materiales suficientes para la creación de un  plantaciones de macetitas totalmente con materiales reciclados, etc. La Academia Maripaz, aportó a la actividad una enorme cantidad y variedad de crasas, cactus, rosetas, para decorar los interiores ...

INDICE QBR RIO JANDULA 10 DE MAYO DE 2015

Estimados amig@s, Un año más AMECO concluye el Programa Andarrios, y lo hace complementando el Indice QBR, de Calidad de Riberas. Este índice ha sido realizado por el Equipo Andarrios de AMECO, valorando y debatiendo lo que veíamos para dar puntuación a cada uno de los apartados. La conclusión es un bosque ligeramente perturbado, con calidad buena. Los 89 puntos sobre 100 indican su buen estado de conservación, aunque debemos destacar que desde su nacimiento en la Provincia de Ciudad Real hasta su desembocadura sufre áreas más perturbadas y otras mas naturales, dejando la conectividad a lo largo de este poco continua. ¿Que impide esa conectividad? Repoblaciones de Eucalipto, puentes, presas, campos agrícolas próximos a la ribera en puntos aislados, pero la calidad global es positiva a pesar de la presión antropológica. AMECO si considera que se podría llegar a más puntuación si no fuera por esta presiones, pero tampoco puede tratarse de unos impactos extremadamen...

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANDARRIOS Y SONDEO DE NUTRIA

Estimados amig@s, Un año más AMECO ha realizado el PROGRAMA ANDARRIOS de la Junta de Andalucía, con diversas medidas de gran interés. Este programa divide varias partes, Parámetros Físico-Químicos, Parámetros Biológicos, Calidad de la Vegetación, etc. Para empezar localizamos el tramo de estudio, que en este caso es el río Jándula, afluente del río Guadalquivir. Pertenece a la Cuenca del Guadalquivir. Tomamos medidas del caudal, velocidad del agua, anchura del río en el tramo seleccionado, etc. Mediciones importantes que afectan al resto de parámetros que describimos a continuación: La apariencia del río es buena, no hay visibles manchas ni vertidos líquidos en el agua, y no huele mal. El análisis químico refleja un pH 7,7 y una cantidad <2 mg NO3-/l de nitratos en el agua, lo que deducimos que está en buenas condiciones químicas, importante para albergar vida.                  Socios y Voluntariado Ambiental AMECO, comprobando ...

ANDARRIOS, IV SONDEO NACIONAL DE NUTRIA E INDICE DE CALIDAD DE RIBERAS

Estimados amig@s, Este próximo Domingo AMECO volverá a evaluar el río Jándula con el Programa de la Junta de Andalucía Andarrios. Como el año anterior, se evaluará la propiedades físicos-químicas del río, estado de calidad, vegetación, fauna, etc. Datos de vital importancia para el Informe de la Conserjería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía sobre las aguas de nuestra Región. Además seguiremos los rastros de nutrias para continuar con el IV Sondeo Nacional de Nutria por en Ministerio de Medio Ambiente, que debemos destacar la alta presencia de este maravilloso animal en nuestro Parque Natural Sierra de Andújar. Desde AMECO también venimos realizando el INDICE DE CALIDAD DE RIBERAS, donde se publican los datos de calidad o degradación de la ribera de nuestro río. Años anteriores publicamos el río Guadalquivir a su paso por Andújar, con resultados nefastos para el Medio Ambiente, lo contrario de nuestro afluente el río Jándula, que goza de buenas condiciones afortu...