Ir al contenido principal

Entradas

Compromiso por la Educación Ambiental

Hola amig@s, Soci@s y Voluntariado de AMECO. Nuestro Presidente, apoyando este gran proyecto, que acoge con mucha ilusión, deseo de leer y poner en práctica en las próximas actividades. Desde la Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales (AMECO) apoyaremos siempre este tipo de proyectos, que son tan necesarios en los tiempos de crisis ambiental que vivimos. "Aquí tengo el resultado de muchos años de trabajo y experiencia en el campo de la Educación Ambiental, un Magnífico Manual. Un regalo para todos los que aman el medio ambiente y se dedican a la concienciación ambiental activamente. Muy recomendable, sinceramente un manual de cabecera. Gracias a José Lietor y Antonio de Haro por este gran trabajo."

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estimados amig@s, Soci@s y Voluntariado de AMECO. Comenzamos con ilusión un nuevo proyecto de Investigación de Control Biológico de la Procesionaria del Pino. Se han construido 35 cajas nido con madera reciclada, cumpliendo una doble función ecológica, reciclamos y al mismo tiempo proporcionamos hogar a las aves depredadoras de este insecto tan molesto para nuestras coníferas y senderistas. Medición de cajas nido. Medición de cajas en plancha Cajas medio construir Fijación de tornillos Taller de trabajo Refuerzo de tornillo en suelo  Las especies de estudio que vamos a observar son el Herrerillo común, el Carbonero y la Abubilla, espertas y grandes depredadoras de la procesionaria. Estudios de distintas organizaciones como la SEO o Universidades Españolas, están dando excelentes resultados a la hora de reducir drásticamente la población de la procesionaria, en cambio otros estudios ponen entredicho que el herrerillo y el carboner...

TALLER DE CAJAS NIDO Y ELABORACIÓN DE JABÓN CASERO

Jardín Botánico San Ginés

El pasado sábado 19 de diciembre se inauguró por la Asociación Ameco y el Paraje San Ginés un Jardín Botánico. El proyecto cuenta con el apoyo de mas de una veintena de miembros y voluntarios del colectivo conservacionista Ameco y la propiedad particular del Complejo Turístico de San Ginés. El proyecto ha culminado su primera fase, la identificación de más de 60 especies de la zona, catalogando 40 para que el visitante pueda identificar correctamente el vegetal que está observando. Como se ha mencionado anteriormente, la primera fase consta de la identificación y catalogación de mas de 40 especies, la demarcación de un Huerto Medicinal, Huerto Ecológico de Hortalizas y Paseo ajardinado donde se pueden apreciar todas las especies plantadas. Además el proyecto tiene como objetivos la Divulgación/Educación Ambiental, Investigación de algunas especies muy peculiares plantadas, Etnobotánica y rescate de usos culturales perdidos como la elaboración de jabones artesanales,...

Inauguración del Jardín Botánico

Hola amig@s. ¡Por fin hemos lo hemos logrado!. La Asociación Ameco,  con la colaboración del Complejo San Ginés, hemos conseguido construir el inicio de un proyecto Educativo y de investigación en Andújar, único en la zona, que añade y pone aún más en valor todo nuestro patrimonio natural y turístico.  Empezamos a identificar más de 40 especies, este proyecto solo está iniciándose, ya que en la zona aún hay una gran variedad de especies sin catalogar, más las que estamos poco a poco introduciendo. El proyecto no solo contempla la visita libre o guiada de las especies botánicas que encontramos, sino además pondremos en marcha guías y material educativo-científico para valorar y aprender lo que visitamos y observamos.  Te invitamos a que lo visites y nos acompañes a la inauguración el próximo sábado 19 de Diciembre en el Complejo San Ginés, a las 12:00 horas de las mañana.

Informe Andarrios 2015

El informe Andarrios 2015 confirma galápago europeo en el Parque Natural Sierra de Andújar confirmandolo desde nuestro colectivo que viene colaborando con este programa en diferentes estudios de calidad de aguas, fauna y vegetación. Desde Ameco agradecemos a nuestro voluntarios y participantes que integran este estudio. Os dejamos el informe 2015  http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/educacion_ambiental_y_formacion_nuevo/voluntariado_ambiental/programa_andarrios/Andarrios%202015/Informe_Andarrios_2015.pdf

Actividades para el mes de Enero