Ir al contenido principal

¿Sabías que...? Alacrán

¿Sabías que...? Alacrán

Los alacranes y Escorpiones son realmente el mismo animal.

La  picadura de un alacrán,dependiendo de la especie, puede llegar a ocasionar desde un malestar ligero con poca inflamación y dolor local, hasta un dolor muy intenso, con graves complicaciones en los sistemas nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio que,algunas veces, hasta puede causar la muerte.

Se conocen cerca de 1 000 especies de alacranes a nivel mundial, que se agrupan en seis familias, siendo la más importante la familia Buthidae, por que agrupa todas las especies consideradas como las más peligrosas por la potencia de su veneno.


Los alacranes tienen los sexos separados. Más sin embargo es difícil distinguir el macho de la hembra, al menos que se haga un estudio de ciertas estructuras ligadas al sexo. En algunas especies los machos son más esbeltos y tienen la cola más larga y delgada que la hembra.

Algunas especies de alacranes son vivíparos, es decir, dan nacimiento a pequeños escorpiones completamente formados; en este caso, los embriones han sido alimentados por la madre a través de una especie de cordón umbilical.Otros alacranes son ovovivíparos, o sea, que los embriones se han alimentado dentro del huevo, con el vitelo de éste; cuando los huevos son puestos, llevan dentro a seres casi completamente formados.


Un alacrán nunca buscará al hombre para atacarlo, al contrario, siempre huye de él. El veneno sólo lo usará como defensa, cuando se sienta amenazado o para paralizar a la presa que lucha por librarse de su captura.
Son animales de hábitos nocturnos, que permanecen escondidos durante el día, y salen a cazar sus presas durante la noche. Tienen gran resistencia para soportar el calor, la falta de agua y largos periodos sin comer, gracias a que pueden almacenar parte del alimento ingerido, cuando éste ha sido abundante.


Los alacranes se encuentran en las regiones secas, calientes y templadas del mundo, pero algunas especies pueden vivir también en lugares fríos y húmedos, como bosques y cuevas.
La especie más venenosa de México es Centruroides noxius C. C. Hoffmann, que habita en el estado de Nayarit, cuya distribución se extiende hasta el sur de Sinaloa y zona limite con Jalisco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.