Ir al contenido principal

RUTA BAÑOS DE LA ENCINA

El  pasado 12 de noviembre se realizó nuestra ruta interpretativa por Baños de la Encina, municipio del Parque Natural Sierra de Andújar.



La jornada consistió en primer lugar en la realización de la famosa Ruta del Bronce, de 9 kilómetros de recorrido, en la que se fue explicando el régimen hídrico de nuestras Sierras así como las funciones de los pinares, su orígenes y funciones ecológicas.


Al mismo tiempo se pudo apreciar los restos de los asentamientos de los pueblos prerromanos que hicieron del valle del Rumblar su hogar. Yacimientos minerales, bosque mediterráneo y diversos cursos de agua formaban un entorno idílico para el desarrollo de estas antiguas civilizaciones, y que marca el presente de las actuales poblaciones de la zona.

Desgraciadamente tenemos que señalar la preocupación por el estado del Embalse del Rumblar, que abastece a 100.000 personas y se encuentra al 20% de su capacidad, lo que significa una situación crítica. A nuestro entender y según el parecer de los participantes de la ruta se trata de una situación extrema.

El día concluyó con la visita cultural al Castillo de Baños de la Encina, una muestra insigne de la dominación musulmana en la Comarca.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.