Ir al contenido principal

Humanización de los animales




Problemas y consecuencias de humanización de animales


     


    


 “Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales.” Friedrich Nietszche

 




Introducción.
Los humanos somos la especie dominante, por nuestros actos y las repercusiones de éstos en el planeta. Desde los albores de nuestra existencia como especie, nuestra capacidad racional nos ha hecho capaces de objetivizar el mundo, y a través de la techné, moldear nuestro entorno para complacer nuestra voluntad, y permitirnos un estilo de vida relativamente cómodo.
Nuestro ejercicio activo de dominación no se limita a la creación de un espacio para nuestro hábitat, sino que incluye la domesticación de animales salvajes. Nuestros antepasados comprendieron que la racionalidad animal que nos hacía superiores se encontraba en diferente grado en otras especies, y aprovecharon su capacidad intuitiva para establecer relaciones de cooperación entre especies bien conocidas; los animales domésticos varían desde los animales meramente de  consumo, como puede ser una gallina, a los de apoyo en las tareas, como caballos, vacas y bueyes, elefantes, etc., dependiendo de la cultura.
Desde la perspectiva occidental, tenemos claro cuáles son los animales que se vinculan a las relaciones de domesticación. Sin embargo, la relación con estos animales ha cambiado, pero al mismo tiempo que nuestra sociedad ha cambiado.
Este artículo se centra en el impacto del estilo de vida, de las relaciones sociales, económicas y tecnológicas, sobre el individuo humano, y cómo el cambio de percepción de la realidad hace que nuestra relación con los animales que clásicamente han compartido nuestro hábitat en calidad de cooperación o mutuo beneficio, han sufrido un desplazamiento y están siendo degradados  a  objeto.
Algunos aspectos terminológicos.
Para establecer algunas ideas, aparte de la introducción, es necesaria una reflexión sobre la situación social.
Es interesante para todo aquel que busque conocimiento acerca del hombre contemporáneo un vistazo a autores bien conocidos por sus análisis de la situación social de los últimos 60 años, al menos. Entre ellos, cabe destacar de Th. W. Adorno, la Dialéctica de la ilustración. En este libro, plagado de sentencias como jarros de agua fría para el ego moderno, podemos tomar algunas directrices de lo que puede definir al hombre contemporáneo; su miedo a la naturaleza y lo irracional que hay en ello, su soledad ante el mundo, el desencanto y la pérdida de valores, la crueldad con los demás, la cosificación de todo lo que no es sí mismo, etc.
Saliendo un poco de lo patológico, encontramos autores que defienden que esta clase de relación con la naturaleza está inserta en nuestro ser, y el alejamiento de ello produce la enfermedad. Erich Fromm nos lo presentó como un sentimiento negativo, la necrofilia, la pasión por lo muerto (la ciudad está llena de muerte, edificios, carretera y coches, donde no hay nada orgánico) está en el origen de la metrópolis, frente al amor a lo vivo y a la vida, que no surge de la razón, sino de nuestra “alma”.
La biofilia, es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de a apreciación práctica de las plantas y de los animales. Biofilia (Biophilia en el original inglés) es un libro de Edward Osborne Wilson escrito en el año 1984[1]
He presentado un largo rodeo, pero con el objetivo de hacer una panorámica de cuál es el problema: el propio ser humano está “enfermo”, y a desvirtuación de él mismo está muy vinculada a la vida en sociedad, y en grandes ciudades, que lo aleja de un estado de contacto con la naturaleza y con lo vivo, con la vida al desnudo. Está sometido a miles de relaciones abstractas y virtuales, que hacen que su vida se centre en lo “mental” pero no siente el contacto con lo físico como natural.
El hombre, que algunos ya catalogan como “homo esquizo[2]”, sigue manteniendo algunos de sus vínculos con los animales, pero como bienes de consumo, en el caso de los animales de granja, y mide desde la técnica, no el trato más natural o intuitivo para relacionarse, sino el más económico, haciendo de estos un recurso fungible. Por otro lado, los otros animales típicamente de compañía, como los perros, están sufriendo las consecuencias de nuestro desequilibrio. Entraremos en cada caso para desmigar el problema.
Finalmente, añadiremos los aspectos legaliformes y los éticos con algo más de concisión, para todo aquel que quiera indagar más en el estatus de los animales en nuestra sociedad.

¿Cuándo humanizamos a los animales? Y ¿Qué causas desencadenan dicha humanización?
Entendemos como humanización o antropomorfización cuando le damos a un animal las características propias de una persona,  la “manipulamos” o damos forma humana. Por ejemplo, adscribimos a animales cualidades humanas como llorar porque está triste, el deseo de venganza, actos o comportamientos concretos.
Varios casos investigados en universidades de EEUU arrojan algo de luz a través de casos de animales domésticos, como el perro.
Es bien sabido que los perros descienden evolutivamente del lobo. Su apego a la especie humana hizo que se fomentara la relación de cooperación y se fue adaptando a un comportamiento concreto. Entre otros, un perro tenderá siempre a defender su territorio, jerarquizar la familia (manada), marcar su territorio, “luchar” por comida, etc.
Un acto de domesticación  de los perros consiste en  la convivencia reglada con este animal, reglas y normas que al fin y al cabo obedece al interpretar que su amo es el jefe de la manada. Los cánidos comprenden muchos gestos y grados de tonos que emiten sus amos, y llegan a un adiestramiento que les ayuda a ubicarse de manera íntegra en el seno de una familia. Son animales muy sociales, como nosotros, y comparten en común con nuestra especie detalles como escuchar la música, y disfrutan del juego como nosotros, por lo que son capaces de jugar con nosotros y no malinterpretar las señales del juego como sumisión o violencia.
El proceso de adiestramiento es inevitable; el perro en su desarrollo natural, aprende a comportarse, tanto si el amo le enseña activamente como si no. El cachorro juega con los individuos que le rodean, y aprende su lugar mediante esa estrategia, por eso es importante ser consciente de que va a aprender a comportarse con sus amos a través de las respuestas de estos.
Hasta aquí puede parecer una descripción bastante llana y poco innovadora. Veamos qué es maltrato.
Este grupo de científicos muestra que animales que no han sido sometidos a violencia o maltrato físico por parte de sus amos presentan comportamientos confusos hacia la jerarquía, son más agresivos de lo normal, más dominantes, y sufren trastornos como estrés o depresión.
Las investigaciones de estos casos muestran que, aunque parezca lo contrario, lo que daño psicológicamente a estos animales fue tratarlos como niños, o sustitutivos de estos. Los instintos naturales de estos animales fueron reprimidos, ya sea mediante la ausencia de jerarquía y autoridad, o mediante la negación de la manifestación de conductas animales (lamerse genitales, conducta sexual, frotarse o marcar el territorio con orina, es decir, no enseñarles que el lugar para ello es la calle, no educarles) desemboca en que el animal  pretende ser el líder de la manada, y como líder, tiene que organizar la manada, y lo manifiesta conductualmente queriendo ser el primero que come, dormir donde quiere, etc.
Estos estudios analizan la raíz del problema de la confusión del animal. Este siente frustración, necesidad de luchar por ser líder, incoherencia e irreverencia en su entorno, y desorientación. La posible explicación que manejan es que el animal se confunde y cree que es un humano, y cuando percibe su incapacidad para entender, hacer o desenvolverse como los humanos, entra en conflicto consigo mismo. Los animales son capaces de entender la intención; cuando se castiga a un perro y se le “azota”,  gemirá porque comprende que se le está castigando, y tras un adiestramiento, comprenderá por qué, y sin embargo, cuando le pisas el rabo por un despiste, gemirá manifestando el dolor, pero entiende que ha sido un accidente. Si aceptamos esto, vemos que el perro siente que todo su entorno espera de él un comportamiento humano,  y de hecho, así es el caso: la patología humana hace elevar al nivel humano a un animal doméstico por su desesperado intento de eludir la soledad, o evitar la autoreflexión.
Su frustración y estrés puede venir causada por ello, pero se ha estudiado que en los perros con mayor capacidad intelectual (así es, al igual que las personas, hay también grados de inteligencia) la frustración se torna depresión, porque llegan a comprender que no son humanos, y no son capaces de cumplir con la exigencia del amo/grupo. El animal entra en una espiral de depresión que saca fuera de lo “raro” a su comportamiento para llevarlo al extremo,  pudiendo  llegar a ser violento e incluso en casos desembocando la muerte del animal por tristeza o “suicidio”.
Tomando aspectos legales, en  EEUU donde se iniciaron estas investigaciones, ya se ha alcanzado un punto de consideración y sensibilidad hasta el nivel de calificar el  “maltrato psicológico animal” como delito y  ser sancionado o penado.
Muchos  otros países desarrollados si han incluido en su legislación el reconocimiento del maltrato físico de los animales, penándolo con sanciones, y reconocen que un criterio de actuación ético es la estimación del dolor. Tras superar el “cartesianismo legal” que consideran los animales como máquinas, se está extendiendo la (por otro lado bastante intuitiva) idea de que los animales sienten dolor, y por tanto si está en nuestra mano debemos evitar el sufrimiento. Aún son  muy pocos  los reconocen el maltrato psíquico (como depresión), y se puede apreciar mucho más cerca de lo que imaginamos el sufrimiento psicológico animal circos en malas condiciones, zoológicos inadaptados, o mascotas estresadas. Y, de hecho, incluso en esos países donde es reconocido el maltrato psicológico se mantiene un sistema de explotación intensiva ganadera de manual, donde los animales son llevados a la extenuación, física y psicológica, son engordados y criados en cautiverio, hacinamiento o en recintos superpoblados, multiplicando el número y la virulencia de enfermedades físicas y psicológicas que cualquier granja tradicional afronta.
Volviendo a la humanización, el estudio se ha extendido a los animales más cercanos al hombre, no sólo perros;  gatos, vacas, caballos, felinos de gran porte (tigres, leones, etc.), elefantes, etc., entran en la investigación con sus particularidades, pero compartiendo muchas similitudes.
La consideración ética de los animales lleva preocupando siglos al hombre; desde J. Bentham a los más actuales debates con autores como P.Singer entre otros, pero la “liberación animal” parece ser uno de los temas pendientes para este siglo. No es más que otro síntoma de una sociedad que avanza tecnológicamente a un ritmo vertiginoso, pero que éticamente se mantiene estancada en el pasado. Tal vez esta cuestión, la de la consideración animal en cuanto su naturaleza, en cuanto su ser-en-el-mundo, sea otra llamada de atención a la necesidad de acompasar la mejora del bienestar con el a priori más básico, pero más difícil de tener en cuenta; nuestro tiempo está limitado, y vivimos en un planeta finito. Si nuestra necesidad de avanzar para no pensar en nuestro vacío, nos hace olvidarnos de lo que vivimos, si nuestra forma de vida nos lleva al estrés, la soledad, la depresión, si nuestro malestar en el mundo se traduce en más sufrimiento para la sociedad, si nuestra tristeza lleva a la proyección de un ideal humano en animales, si nuestra insaciable necesidad de placer nos lleva al abuso, al consumo, a la crueldad con los animales que antes nos acompañaban en el establo, si puedes identificar cada uno de estos casos, tal vez seas capaz de ver que se necesita un cambio de actitud y de ritmos.
Nos podemos plantear la pregunta de ¿Qué perro es más feliz, el que guarda el rebaño al aire libre, o el de nuestros hogares? Desde el punto de vista idílico sería el perro pastor al aire libre, pero desde otro punto de vista, el científico o social, ambos pueden ser felices siempre y cuando cumplan sus necesidades naturales, y les quede claro las diferencias y jerarquía de sus actos y comportamiento.
 "La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes."  Thomas Edison.

Laura Checa Gómez, Tesorera y Directora Dptos. Divulgación y Coordinación.

Emilio José Rodríguez Rodríguez, Presidente de AMECO.

REFERENCIAS:



[1] Curiosamente en 1984, los seguidores de la ciencia ficción sabrán relacionarlo. A parte de esta casualidad, para más información, http://es.wikipedia.org/wiki/Biofilia
[2] Guattari y Deleuze, son los dos autores principales que ya nos colocan como animales psicológicamente enfermos, esquizofrénicos. Mil Mesetas es un libro para los más hábiles que puedan entender, yo personalmente no entro en comentar más de ellos, por mi falta de maestría con su forma de escritura.


PERRY, C & JONES, G. E. (1982).- On animal rights.
International Journal of Applied Philosophy.

FOX, M. A. (1978).- Animal liberation. A critique.
Ethics.

Lagoni, L; Butler, C & Hetts, S. THE HUMAN - ANIMAL BOND AND GRIEF.W.B. Saunders Co. Philadelphia.

Carruthers, P. LA CUESTION DE LOS ANIMALES: teoría de la moral aplicada. Cambridge University Press; Gran Bretaña.

Dolins, F. ATTITUDES TO ANIMALS: Views in animal welfare. Cambridge University Press; United Kingdom.

Dunlop, R & Williams, D. VETERINARY MEDICINE: an illustrated history. Mosby -Year Book, Inc. Missouri.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabías que?... Es esturión

LAMENTABLEMENTE, EL ESTURIÓN COMÚN SE ENCUENTRA EN LA LISTA DE LOS PECES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. La longitud total del esturión común suele situarse en los  3.50 metros  y puede alcanzar los  300 kg de peso . Sin embargo, la característica más destacada de este pez tan particular, es que puede llegar a los cien años de vida. Su cuerpo alargado está cubierto de dentículos y está compuesto de placas óseas.  Es un pez que no tiene escamas . La reproducción del esturión común se efectúa entre el mes de mayo y el mes de junio y  el número de huevos en cada ciclo puede oscilar entre los 300.000 y los 2.000.000 . Durante el periodo de reproducción, los esturiones machos no se alimentan y el desarrollo de un huevo se produce en un mes, a temperatura de alrededor de 17ºC. El esturión común es un pez que pasa la mayor parte de su vida en el mar u océanos, sin embargo se reproduce en los ríos de agua dulce. En antaño, podíamos encontrar la especie en prácticamente todos los rí