Ir al contenido principal

Programa de actividades de Educación Ambiental

 ¿Y desde cuando los jóvenes no se preocupan por el medio ambiente o los problemas sociales?. ¿Están todos de botellón?... pues no.....

La Sección Juvenil de la Asociación Medioambiental AMECO quiere informarte de su programa de Voluntariado y las actividades que estamos desarrollando en este mes de julio, para que el verano sea alternativo, una oferta de ocio diferente.

Comenzamos con...

Segunda gymkana de AMECO con el campamento de verano inclusivo de Lachirí

Por segunda semana consecutiva, AMECO estuvo en las vistillas realizando una gymkana medioambiental con los niños participantes del campamento de verano inclusivo de Andújar. Al igual que la vez anterior, se prepararon 3 pruebas por las que fueron pasando por grupos, como bolos con botellas recicladas o carreras de relevos. De nuevo se consiguió el objetivo de hacer que los niños pasen un buen rato a la vez que toman conciencia de un tema tan importante hoy en día como es el reciclaje y reutilización, y para nosotros siempre es gratificante recibir a cambio su entusiasmo.






AMECO en el programa de actividades de verano infantiles de Marmolejo

El día 13 de Julio AMECO se trasladó hasta Marmolejo para realizar un taller infantil dentro del marco de actividades de verano de la casa de la juventud de este municipio. Esta vez el objetivo era concienciar a los niños sobre la importancia del reciclaje y las opciones que nos ofrecen los materiales reciclados, en este caso, para crear su propio juguete con botellas recicladas. Como en otras ocasiones no dejó de sorprendernos el derroche de imaginación y creatividad de los niños, creando animales, portalápices e incluso un brazo robótico. Como en otras ocasiones además de concienciar, el objetivo era entretener y pasar un buen rato, y sin duda se consiguió. 





#ameco #andujar #jovenes #ocioalternativo #juventudsana



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...