Ir al contenido principal

Ciempies

¿Sabías que ...? Los Ciempies

 Sabías que en realidad no tienen exactamente 100pies, esta cifra varía, va de los 15 a los 171 pares de patas.

¡Estos animales son carnívoros.!

Contienen veneno, en sus mandíbulas. El veneno paraliza a su presa, para después alimentarse de ellas. Para las personas no es mortal, eso si, muy dolorosas.

Son animales muy antiguos, encontrándose fósiles de mas de 400 millones de años, y se calcula más de 3000 especies.

Se hallan en todas partes del mundo, excepto los polos ártico y antártico. Requieren suelos húmedos, vegetación. etc. Han encontrado especies en los desiertos, gracias a una habilidad que tienen, que es quedarse inmóviles mucho tiempo.

La especie del Amazonas, puede llegar a comer ratones.

Poseen una movilidad rápida, uno de los factores por los que asustan a muchas personas.

En otras regiones del mundo, han llegado a contrastar que han podido devorar ratones, lagartos, serpientes, aves, murciélagos, etc. 

Este bello animal aún no está del todo investigado, ya que la Industria Farmacéutica ha descubierto recientemente que poseen propiedades muy interesante para el desarrollo de fármacos. Se cree que en este artrópodo antiguo se puede estudiar el cambio del planeta durante estos millones de años.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...