Ir al contenido principal

Proyectos aprobados.

Tras la primera junta directiva se aprobaron muchísimos nuevos proyectos, y se informó de los pasos dados por los socios fundadores.
En primer lugar se aprobó la entrada de un nuevo miembro, bienvenida Aurora.
A partir de ese momento se iniciaron las propuestas acerca de los proyectos que estaban en el aire y tomaron forma en lo siguiente;

Respecto el programa Clean up the world, se aprobó que la primera actividad sea una REFORESTACIÓN, la cual se llevará a cabo en Andújar en los terrenos que nos proporcione el ayuntamiento, y en coordinación con el vivero forestal de Lugar Nuevo, que nos aportará lo árboles necesarios para ello, y en coordinación con los institutos locales, los cuales facilitarán la participación de estudiantes de la E.S.O y  bachiller de los mismos. Esta reforestación tendrá lugar en los próximos meses, por lo que tendreis que permanecer alerta a nuestros avisos informativos para participar el día señalado.
La web de Clean up the world va a ser actualizada en breve para informar de la actividad.
Además, se aprobó realizar este mismo año además una recogida de desechos por los alrededores de Andújar en bicicleta, con los mismos estudiantes de los institutos y con la participación de la Concejalía de Medio Ambiente.

Lo siguiente que queremos anunciar es la participación de los socios en una actividad de recogida de desechos en el pantano del Encinarejo, en colaboración con otras asociaciones de pesca y medioambientales locales.

El siguiente punto que tratamos se trata de proponer a las autoridades locales así como a las asociaciones de caza y a la Junta de Andalucía un proyecto innovador respecto a la caza de conejo en los cotos de caza y en las parcelas privadas donde se registra una superpoblación peligrosa para el ecosistema; se trata de pedir a la Junta y a las asociaciones de cazadores que en los lugares donde el dueño de las tierras anuncie un exceso de población de conejo, se coloquen trampas y redes de captura, que eviten en lo posible dañar al animal, y esos animales apresados sean liberados en zonas de Sierra Morena donde haya déficit en su población, con el objetivo de que sirvan de alimento a los linces, en peligro por la disminución de la población de conejos. Esta situación ha intentado paliarse mediante la introducción de conejos de granjas, pero ha resultado ser un fracaso; esos animales no estaban acostumbrados a buscar su alimento y eran dóciles, con lo que otros carnívoros los apresaban antes que el lince.
 Este proyecto va a ser estudiado a conciencia y presentado a la Junta de Andalucía como Proyecto de la Asociación y será solicitada una ayuda correspondiente para mantener la propuesta.

Otra de las ideas interesantes planteadas ayer fue la instalación de un mercadillo vegetal, cuyos beneficios fueran destinados totalmente a la ASOCIACIÓN (queremos recordar que Ameco es una asociación sin ánimo de lucro, nosotros simplemente utilizaremos el dinero para promover campañas de concienciación medioambiental y cursos relacionados con ello).Este mercadillo se instalaría en los meses siguientes, consistiendo en la venta a precios ultrarreducidos de plantas y árboles cedidos por el vivero forestal. Se presentarían una variedad de especies autóctonas para que cualquiera pueda adquirir ejemplares para su jardín o finca.

Se aprobó además la intervención de Ameco acerca de las irregularidades denunciadas respecto a algunas asociaciones Ornitológicas de Andújar. Tras presentarnos en las sedes y comprobar que no había nadie, se decidió en la junta el dirigirnos a ellos mediante una carta seria y firme respecto a lo que ocurre con sus socios y exigiendo un mayor control, o de lo contrario se informará a las autoridades correspondientes y se les aplicará la sanción debida.

Además se planificaron otras actividades que se realizarán más delante con los compañeros del instituto que participen; no todo va a ser trabajar y recoger residuos, se intentará que participen en algunas jornadas de intercambio a nivel Europeo de "mochileros" que buscan unas vacaciones distintas, a través de estancias en granjas y centros especializados en el medio ambiente, con sus correspondientes talleres formativos y juegos. Estamos investigando si es viable y cuándo se podrá realizar

Por último se aprobó la creación de merchandaising; en primer lugar se van a realizar camisetas y sudaderas estampadas de manera artesanal, y se estudiará realizar también pins, gorras y otros artículos, con el objetivo de recaudar fondos para las futuras tareas.

Antes de despedirnos recordar que seguimos en Facebook, Tuenti y Twitter, y que estamos tras el rastro de organizar cursos y actividades con la UGR y la UJA convalidables por créditos.

Ameco

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...