Ir al contenido principal

Comenzamos la andadura

Ameco comienza su camino.

Ameco es un proyecto iniciado por jóvenes preocupados por la conservación del medio ambiente.
Debido a múltiples factores entre los que la causa humana es la principal, cada día nos enfrentamos a problemas medioambientales muy serios; deforestación, incendios provocados, caza y pesca hasta la extinción, destrucción de hábitats naturales, entre otros.
Somos conscientes que la actuación individual tal vez no repercuta en el daño global, pero nosotros pensamos que al igual que las hormigas, la fuerza está en permanecer y actuar unidas.
Nos proponemos encontrar una senda común; junto a los socios que quieran participar con nosotros y con los cooperantes voluntarios que participen en las actividades queremos poner en marcha programas de actuación; de manera local, en casa, en institutos, colegios y universidades, gestión de recursos públicos, etc,.
Tenemos un proyecto ambicioso y tenemos ideas para llevarlo a cabo, pero nos falta una cosa ; TÚ.
Necesitamos tu participación, tu apoyo, tu movilización, tus ideas, tus denuncias. Queremos escuchar tu voz y hacer un grito público para cambiar las cosas.
El momento es ahora, necesitamos tu participación.
COLABORA, HAZTE SOCIO, PARTICIPA
Ameco

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...