Ir al contenido principal

Buenas Noticias.

Al fin hemos obtenido una respuesta acerca de nuestra adhesión al proyecto Clean Up The World; estamos inscritos en su base de datos .
Nuestro siguiente paso debe ser organizar una actividad pública que se oriente a alguna tarea entre las que se admite tanto el reciclaje, plantar árboles, o limpieza de áreas deterioradas , entre otras. Para ello tenemos de tiempo hasta el 31 de Diciembre, fecha en la que si no hemos organizado nada se nos dará de baja del servicio, pero tenemos tiempo de sobra para pensar alguna actividad. 
Para cualquier actividad, necesitamos un número de socios importante que nos ayude a organizar y divulgar la tarea, y también algunas sugerencias acerca de cuándo y cómo realizar las actividades.
La Junta Directiva de Ameco habíamos pensado que una de las tareas más sencillas que podemos realizar sea la de limpieza por zonas del extrarradio de Andújar, para recoger vidrio y latas tiradas cerca de la zona de Los Cerrillos. Otros lugares puede ser cerca del río o por el camino del Santuario.
Acerca de esta última, un miembro de la Junta Directiva se ocupará de informar a los compañeros que le acompañen a la subida en mulo al santuario del día 6 de Octubre de que el lugar por el que pasan es Parque Natural, y como tal , hay que respetarlo, tanto en el medio físico como evitando dañar las plantas y animales que lo habitan, así como respetar al animal que les acompaña en su peregrinación.
dicho esto, recordar que para cualquier sugerencia estamos a la disposición del que lo necesite en ameco_andujar@hotmail.com, y que aquí recibiremos las solicitudes de socios y las denuncias o sugerencias de actividades de cualquier persona en Andalucía.
Por último comentar que estamos en trámites de presentar reclamaciones acerca de irregularidades por parte de miembros de asociaciones de lidia; este año se ha registrado un descenso de las poblaciones de jilgueros y otras aves de interés que llegan a Andalucía. Esto es debido principalmente al abuso de la captura de éstos, y lo que es peor, hemos recibido avisos de que algunos de estos miembros en lugar de liberar a los ejemplares que no les interesan, los golpean hasta que mueren. Ameco ha comenzado las investigaciones acerca de esto y se dispone a realizar lo necesario para que haya un mayor control en estas actividades y, si fuera posible, sancionar a los culpables de semejantes atrocidades.
Por ahora seguimos alerta y esperando vuestras sugerencias y vuestro apoyo.
Ameco

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...