El colectivo Ameco se abre a dialogar con la CGH para restaurar la ribera del río
MEDIO AMBIENTE
Esta asociación ambiental consigue la ayuda de expertos para el desarrollo de proyectos de calado y reseñables en la zona del Guadalquivir

El entorno de la ribera del río Guadalquivir puede ser objeto de mejoras gracias al empeño y tesón mostrado por la Asociación Medioambiental para el Cuidado y las Planta de Andújar (Ameco) que creó en su día un grupo para reivindicar mejoras en este entorno de la ciudad, tan abandonado y descuidado.
Este colectivo ha entablado contactos con una hidrogeóloga en Madrid que asesora a Ameco de forma altruista y un biólogo de Sevilla que quieren abrir los ojos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que acometa el arreglo de los cauces. «Nos han transmitido la sensación de que en Andújar no existe una reivindicación común sobre la problemática del río, porque existe mucha división y cada uno va por su lado y por sus propios intereses y nadie pone soluciones encima de la mesa», apunta el presidente de Ameco, Emilio Rodríguez, quien constata que la ciudad es vista desde el exterior como «un mal ejemplo a la hora de abordar el problema de las inundaciones».
Ameco ha llegado a establecer contactos con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y ha propuesto para el próximo Plan Hidrológico el arreglo y acondicionamiento de la ribera del Guadalquivir. «Hemos visto que el alzamiento de las motas no soluciona el problema de las inundaciones y comprobamos como en otras zonas por donde discurre el río se acometen mejoras», destaca Rodríguez. Ameco quiere reunirse con responsables del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento para transmitirles esta iniciativa. «Este proceso está abierto a colectivos ecologistas para que propongan alegaciones», especifica Emillio.
Sugerencias
Ameco va a proponer en este proceso de alegaciones al Plan Hidrológico la restauración de la ribera del Guadalquivir en el municipio. «Porque puede evitar las inundaciones ya que se crean balsas donde se acumula el agua». También propone una regulación de la presa de Marmolejo. «Nos comentan que las soluciones no son fáciles, pero desde la Confederación han mostrado interés por nuestras propuestas y tenemos un contacto directo con ellos». Rodríguez tiene fundadas esperanzas de que financien algunos de sus proyectos, porque el biólogo que les asesora ha conseguido mejoras por la zona de Sevilla. Emilio Rodríguez en calidad de ingeniero forestal y colegiado podría visar los proyectos. «Queremos que la CHG meta dinero en Andújar para reformar la ribera y que al menos haya un control de desagües en la presa de Marmolejo», desea el presidente de Ameco.
Control visitas lince
Emilio Rodríguez ha mostrado su satisfacción porque la Consejería de Desarrollo Sostenible haya contado con Ameco para regular las visitas que se producen en la serranía andujareña ( y sobre todo en el entorno de la carretera de La Lancha) para la observación del lince ibérico. Esta confianza viene motivada por las buena relación que este colectivo ha venido entablando con los distintos directores-conservadores del parque natural Sierra de Andújar, con el anterior y el actual. «Se ha conseguido implantar el voluntariado en el parque natural y la gente está respondiendo pese a las reticencias del comienzo». Emilio Rodríguez desea que esta colaboración suponga el inicio de varias línea de actuación con la Junta de Andalucía en el entorno protegido.
Comentarios
Publicar un comentario