Ir al contenido principal

Campaña municipal contra el vertido de guantes y mascarillas sanitarias

Campaña municipal contra el vertido
de guantes y mascarillas sanitarias

El colectivo Ameco imparte charlas a
los comerciantes

    09 JUN 2020 / 09:53 H.
     Ver comentarios
     
     
    El área municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la asociación conservacionista Ameco, pone en marcha una campaña de concienciación contra el vertido de guantes y mascarillas de protección contra la covid-19 en las calles y plazas de Andújar. Según se explica desde el Ayuntamiento, “la aparición de la covid-19 ha tenido repercusiones positivas en el medio ambiente, con la mejora de la calidad del aire o la reducción de determinada contaminación, pero también ha provocado la aparición de guantes y mascarillas desechables usadas para protección e higiene. Es habitual ver en las puertas de determinados comercios y zonas comerciales una gran concentración de estos desechos de plástico, que no solo provocan un impacto visual y estético negativo, sino que, además, pueden llegar a suponer un problema sanitario y a convertirse un foco de infección del virus”. Para paliar dicha situación, Ameco reparte carteles y celebra charlas de concienciación entre los comercios andujareños para hacer una labor pedagógica y que estos, después, la hagan con sus clientes.
    “Esta circunstancia es perfectamente evitable si procuramos usar mascarillas reutilizables de tela. Si no es así, hay que depositar las mascarillas desechables en la basura. Esto ayuda a evitar la presencia de desechos en nuestras calles y a disminuir la propagación del virus”, explicó el edil del área, Juan Francisco Cazalilla.



    https://www.diariojaen.es/provincia/andujar/campana-municipal-contra-el-vertido-de-guantes-y-mascarillas-sanitarias-KF7241729

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

    ¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

    ¿Sabias que ...? La Gineta

    La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

    ¿Sabias que...? El Lirón Careto

    El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...