Ir al contenido principal

Andújar instala más papeleras para que se depositen allí los guantes y mascarillas

Andújar instala más papeleras para que se depositen allí los guantes y mascarillas

Papeleta instalada en la zona de la Plaza de Abastos. /J. C. G.
Papeleta instalada en la zona de la Plaza de Abastos. / J. C. G.

El área municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha detectado la presencia de estos materiales por el entorno comercial

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
La concejalía de Medioambiente y Desarrollo Sostenible refuerza la presencia de papeleras en el entorno de la zona comercial, al objeto de facilitar el depósito de guantes, mascarillas y demás equipos de protección usados al realizar las compras en los establecimientos comerciales abiertos en estos días.
El concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Francisco Cazalilla, ha indicado, que como consecuencia de la Covid-19, su área ha detectado en el entorno comercial una mayor presencia de guantes, mascarillas y pañuelos usados como medidas de protección, lo que puede suponer un riesgo de infección y contagio que se quiere evitar a toda costa. «Debido a esto hemos decidió aumentar la presencia de papeleras que serán periódicamente vaciadas y limpiadas para garantizar la máxima higiene y salubridad», ha explicado el concejal responsable de materia medioambiental en el municipio iliturgitano.
En total se van a instalar 130 nuevas papeleras, 30 papeleras nobles de gran capacidad, y otras 100 que refuerzan o reemplazan a las más comunes. Alguna de ellas se han colocado ya en las puertas de entrada y salida de la Plaza de Abastos como parte del dispositivo de limpieza que el Ayuntamiento de Andújar ha implementado para estos días , adaptándose así a las diferentes fases de 'desescalada' anunciadas por el gobierno Central.
Ameco
La Asociación Medioambiental de Andújar (Ameco) ha diseñado una campaña por las redes sociales en la que insta a la población a que no tire los guantes y las mascarillas al suelo y que las deposite en las papeleras, ante el posible foco de contagio que se puede originar con las mascarillas y guantes ya usados. «Hemos presenciado como algunos ciudadanos no son cívicos y respetuosos con el medio ambiente ni con sus vecinos», denuncia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...