Ir al contenido principal

COMUNICADO SOBRE DECLARACIONES DE LA EDIL DE MEDIO AMBIENTE EN ASUNTO A LA PODAS AVDA. BRUSELAS.

COMUNICADO SOBRE DECLARACIONES DE LA EDIL DE MEDIO AMBIENTE EN ASUNTO A LA PODAS AVDA. BRUSELAS.


Nuestra asociación, ante la gravedad de las palabras vertidas en prensa por parte de la concejala de Medio ambiente, quisiera manifestar que hay un lapso de tiempo entre la puesta de la denuncia y la constatación. En ese tiempo tanto ramas como nidos y cualquier desecho de la poda sería retirado de la vía publica. Es por tanto bastante sencillo de explicar por qué no se encuentra nidos, a pesar de la evidencia gráfica. 

En segundo lugar, siguen las acusaciones de corte partidista acerca de nuestra intención como asociación. Al dar nuestro apoyo a la denuncia de podas irregulares, también quisimos proponer una tercera vía, neutral, al margen de duda política, donde la participación de la ciudadanía se hiciese presente, para elaborar dicho manual o protocolo de actuación en tema de podas. 

La respuesta de nuestra señora concejala nos resulta profundamente insatisfactoria, pues nuestra propuesta no cuestiona la profesionalidad de ningún técnico o personal del área de jardinería, solo sugiere elaborar unas pautas de actuación más sensibles con el entorno en el que vivimos: a fin de cuentas, la toma de decisiones. 
Al tachar nuestro interés de inconveniente o absurdo, nos muestra el interés que ha tenido esta concejalía en atender a las inquietudes medioambientales y a las asociaciones locales. No es la primera vez que el hecho de que nuestro colectivo u otros presente para esta área un estorbo, pues se aferran a una forma de proceder en políticas locales trasnochadas. 

En el siglo XXI la ciudadanía es partícipe de la toma de decisiones, y calificar la iniciativa de un colectivo como lamentable no hace sino mostrar que lo que verdaderamente intentan es mantenerse en la torre de marfil, gobernando de manera despótica. No es de recibo que se tache cualquier propuesta de mejora y oferta para la colaboración como un entorpecimiento de la labor, pues a fin de cuentas, señores políticos, deben servicio a la ciudadanía.

Y para terminar, quisiéramos alentar a la concejalía, que tanto se ha apresurado a revelar el resultado de esta denuncia ambiental, y que se empeña en numerosos medios y de numerosas formas en descalificar la capacidad técnica o el interés y conocimiento que maneja nuestra asociación, que también notifique el estado de la denuncia por la destrucción de los dormitorios de aves que había en el antiguo vivero municipal, que viene respaldado por otras asociaciones a nivel nacional como SIECE, avalado con informes técnicos y legislación que ampara dichas aves frente al atropello que se hizo en dicha arboleda.

En definitiva, que deje de intentar poner en cuestión de manera pública nuestras intenciones y nuestro equipo técnico y de especialistas que participan activamente en la asociación, y que están siempre dispuestos a diálogo y a la colaboración para la mejora de la respuesta en relación a los asuntos medioambientales.

Asociacion Medioambiental para la Conservacion de Plantas y Animales -AMECO



Email: ameco_andujar@hotmail.com

Gmail: amecoandujar@gmail.com

Facebook: Asociacion Medioambiental para la Conservacion de Plantas y Animales

Twitter: AMECO Asociacion

Instagran: amecoasociacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...