Ir al contenido principal

INDICE QBR RIO JANDULA 10 DE MAYO DE 2015

Estimados amig@s,

Un año más AMECO concluye el Programa Andarrios, y lo hace complementando el Indice QBR, de Calidad de Riberas.

Este índice ha sido realizado por el Equipo Andarrios de AMECO, valorando y debatiendo lo que veíamos para dar puntuación a cada uno de los apartados.







La conclusión es un bosque ligeramente perturbado, con calidad buena. Los 89 puntos sobre 100 indican su buen estado de conservación, aunque debemos destacar que desde su nacimiento en la Provincia de Ciudad Real hasta su desembocadura sufre áreas más perturbadas y otras mas naturales, dejando la conectividad a lo largo de este poco continua. ¿Que impide esa conectividad? Repoblaciones de Eucalipto, puentes, presas, campos agrícolas próximos a la ribera en puntos aislados, pero la calidad global es positiva a pesar de la presión antropológica. AMECO si considera que se podría llegar a más puntuación si no fuera por esta presiones, pero tampoco puede tratarse de unos impactos extremadamente graves ya que en la actualidad alberga fauna y flora autóctona y representativa del Parque Natural Sierra de Andújar.

Próximamente volveremos a analizar el río Guadalquivir, y procuraremos añadir más datos (químicos).

Atentamente AMECO

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...