La pasada jornada del Viernes, día 15 de Agosto, socios, voluntariado y ciudadanos inscritos, salimos con una jornada de senderismo por los alrededores de Andújar, bordeando el Gran Río Grande de Andalucía, desde la depuradora de Andújar, río arriba hasta requero.
La tarde comenzó a las 18:30 horas, con unas temperaturas un poco elevadas, pero aceptables para realizar la actividad. La ruta resultó muy recomendable en todos sus tramos, no presenta ninguna dificultad realizar los 8 km fijados, ya que paisaje y medio lo propician.
En el camino, se realizaron varias paradas para observar las especies arbóreas y herbáceas que nos encontramos a nuestro alrededor, y se dieron indicaciones de sus usos tradicionales, y en algunas de éstas su elaboración casera. También el origen de algunas especies como en el caso del Eucalipto, procedente de Australia, sus usos para mejorar la respiración, sus aceites contra el catarro y el asma, entre otros más.
Sin embargo, en la mayor parte del tramo, encontramos los estragos de las actividad humana, quedando nuestro seguimiento algo perturbado por ello.
Al llegar al tramo fijado, se hizo un alto en el camino para desarrollar el Índice QBR (Calidad del Bosque de Ribera), el cual se resalto su importancia en el Clima Mediterráneo, ya que tratamos con el Bosque Caducifolio puro en nuestro clima. Evidentemente se encuentra fuertemente alterado por la mano humana, y el índice dio como resultado 58 puntos, lo que nos indica que nos encontramos con Inicio de alteración importante, y una calidad intermedia, representado por el color amarillo.
Desde AMECO, evaluamos que el estado del río está suspenso, por los pelos pero suspenso, ya que la conectividad más natural que encontramos, son las plantaciones de álamos, y los inicios de erosión en formación de barrancos son evidentes. Aún así queremos detallar que se encuentra en mejor estado que el tramo realizado años anteriores, puente romano - La Ropera, cuyo tramo publicado fue naranja, alteración fuerte.
Seguimos reivindicando que el Río Guadalquivir, debería ser un Corredor Verde que cumpla con sus condiciones ecológicas y ayuda a la convivencia de la sociedad, en este caso, a los ciudadanos de Andújar.
Desde la Asociación Medioambiental para la Conservación de plantas y animales, damos las gracias a tod@s los que participasteis en la actividad, y estáis invitados siempre que deseéis a las próximas actividades. Seguiremos trabajando para informar a todos, de aquellos espacios que necesitan una restauración y preservar su futura conservación.
Saludos
AMECO
En el camino, se realizaron varias paradas para observar las especies arbóreas y herbáceas que nos encontramos a nuestro alrededor, y se dieron indicaciones de sus usos tradicionales, y en algunas de éstas su elaboración casera. También el origen de algunas especies como en el caso del Eucalipto, procedente de Australia, sus usos para mejorar la respiración, sus aceites contra el catarro y el asma, entre otros más.
Sin embargo, en la mayor parte del tramo, encontramos los estragos de las actividad humana, quedando nuestro seguimiento algo perturbado por ello.
Al llegar al tramo fijado, se hizo un alto en el camino para desarrollar el Índice QBR (Calidad del Bosque de Ribera), el cual se resalto su importancia en el Clima Mediterráneo, ya que tratamos con el Bosque Caducifolio puro en nuestro clima. Evidentemente se encuentra fuertemente alterado por la mano humana, y el índice dio como resultado 58 puntos, lo que nos indica que nos encontramos con Inicio de alteración importante, y una calidad intermedia, representado por el color amarillo.
Seguimos reivindicando que el Río Guadalquivir, debería ser un Corredor Verde que cumpla con sus condiciones ecológicas y ayuda a la convivencia de la sociedad, en este caso, a los ciudadanos de Andújar.
Saludos
AMECO
Comentarios
Publicar un comentario