Ir al contenido principal

Novedades para 2014

Hola a todos

Con el Año nuevo queremos publicar algunas de las novedades que se acordaron en la última Asamblea General celebrada en Diciembre.

En primer lugar, queremos iniciar unas gestiones para crear una sección juvenil a través de la cual abrir más puertas a todos aquellos interesados que quieran participar con nosotros, pero son jóvenes y viven lejos de la sede, y mientras tanto, queremos anunciar una buena noticia para los menores de 19 años; hemos acordado que va a suprimirse la cuota para los jóvenes entre 14 y 19 años, por lo tanto invitamos a todos los jóvenes que quieran participar con nosotros a contactar y hacerse socio juvenil.

También queremos informar de unas medidas que vamos a tomar en relación con una noticia que recibimos este pasado Diciembre. Hemos sido informados que los principales viveros forestales de Andalucía, bajo gestión de la Junta de Andalucía, han reducido la actividad, e incluso en muchos casos, han cerrado.
El problema evidente que genera esto es que no se ceden plantas, árboles, o medios para que las asociaciones y voluntarios reforesten zonas en degradación y tampoco a los ayuntamientos o administraciones. Y el problema de fondo es que en caso de incendios forestales en el Parque Natural, o en cualquier Parque de la Provincia y Andalucía, no se va a poder recuperar la vegetación con árboles ya preparados, con el consiguiente riesgo casi seguro de pérdida de suelo, de fauna de la zona, y de recursos de las poblaciones de los alrededores.

Por ello, proponemos a todos los colaboradores y socios que impulsen una iniciativa popular para fomentar la cultura de la protección ambiental con el proyecto "Plántate conmigo": Invitamos a ponerse en contacto con nosotros, para inscribiros en un registro de colaboradores, y daros un número de semillas, macetero y mantillo (si es necesario, aunque puede usarse el que se tenga en casa vacío) y el colaborador se compromete a cuidar y ayudar a la planta a crecer durante un período de 2-3 años, dependiendo de la especie, y acordar una fecha con todos los colaboradores para trasplantarlo a algún área degradada que necesite intervención urgente.
Este proyecto no tiene una fecha límite, y por lo tanto se puede tener el número que quiera de plantas "adoptivas" , y trasplantarlas en varias fechas a lo largo de los años, ya que no se espera que la situación de la protección ambiental no mejore en mucho tiempo.

Estos son los puntos más importantes que hemos tratado. Intentaremos hacer públicas ambas propuestas y extender la difusión de las mismas por la red y por otros medios de comunicación.

Un saludo

Directora Departamento de Divulgación Laura Checa Gómez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...