Ir al contenido principal

El Gobierno cambia la Ley de Parques Nacionales



      La nueva Ley garantiza, según el Gobierno, disfrutar de la herencia natural a las futuras generaciones.
Para empezar, modifican los requisitos para que un Espacio Natural sea declarado Parque Nacional, siendo  una superficie de 15.000 ha  anteriormente,y ahora son 20.000 ha, 5.000 ha más. Lo que perjudica a los espacios más reducidos, algunos de gran interés, si inclusión en la Red de Parques Nacionales.

     Otra novedad que incluyen, a lo ya existente en la ley, es que para la preservación, serán incompatibles las actividades de pesca deportiva y recreativa, caza deportiva y comercial, talas con fines comerciales, etc. Pero la modificación contempla que por motivos de gestión podrá programar actividades de control de poblaciones y restauración de hábitats. Este último aspecto, puede dar a entender, y es lo que tememos, la organización de actividades de caza y pesca, que no especifica, si serían las Guarderías de los parques las encargadas de tal cometido, lo que puede llegar a desencadenar una serie de impactos derivados de fines puramente económicos.

     Tal vez lo más positivo, sea la incorporación de actividades recreativas, que desde un buen uso y gestión pueden llegar a ser beneficiosas de una buena Educación Ambiental, y con un buen control, valorar y difundir los valores naturales, pero solo, con un buen uso y gestión.


Presidente de Ameco. Emilio J. Rodríguez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...