Ir al contenido principal

En el marco de este programa, AMECO ha impartido un total de 19 talleres diferentes de Educación Ambiental

 La Asociación Medioambiental AMECO continúa su imparable crecimiento en su compromiso con la educación ambiental, logrando un récord histórico en la cantidad de estudiantes atendidos y en la diversidad de actividades ofrecidas. Hasta la fecha, el balance del curso 2024-2025 refleja un avance significativo en su programa, dirigido a sensibilizar y educar a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.


En el marco de este programa, AMECO ha impartido un total de 19
talleres diferentes para estudiantes de centros de educación primaria
y secundaria. Estos talleres, diseñados para ser dinámicos y
educativos, abarcan temas clave como el reciclaje, la biodiversidad,
el cambio climático y el consumo responsable, entre otros.

Este impresionante crecimiento no solo refleja la gran demanda por
este tipo de formación, sino también el impacto positivo de la
asociación en la educación medioambiental de la localidad. Hasta el 31
de enero de 2025, AMECO ha logrado atender a más 6.000 estudiantes, un
número que supera las expectativas iniciales y que sigue en aumento.

Gracias a la dedicación del equipo de AMECO , que ha crecido este año
con 2 monitores empleados y 2 monitores externos contratados, la
asociación ha podido ampliar su cobertura, garantizando una atención
personalizada y de calidad a cada grupo participante.

“Estamos muy emocionados con los resultados alcanzados hasta el
momento. Este récord refleja el esfuerzo conjunto de todo el equipo y
el creciente interés de las instituciones educativas por incorporar la
educación ambiental dentro de su currículum. Continuaremos trabajando
para ofrecer más y mejores programas que impulsen una generación
consciente y responsable con el planeta”, comentó Lorena Luque
Cabrero, responsable y coordinadora del programa educativo de AMECO .

Con esta base, AMECO sigue comprometida con la formación de futuros
estudiantes, y continúa su trabajo para que más jóvenes puedan
aprender a ser agentes de cambio en su entorno. La asociación tiene
previsto expandir su programa durante el resto del año, con el
objetivo de llegar a un número aún mayor de estudiantes en toda la
Comarca.

Para más información, entrevistas o consultas, por favor contacte con:
Lorena Luque Cabrero
amecoandujar@gmail.com
 684 23 37 38
https://asociacionameco.org/

Sobre AMECO:
AMECO es una asociación medioambiental sin ánimo de lucro dedicada a
promover la educación, la sensibilización y la acción por la
protección del medio ambiente. A través de programas educativos
innovadores, AMÉCO trabaja con instituciones educativas, entidades
públicas y privadas para crear conciencia sobre los problemas
ambientales globales y locales, contribuyendo a la formación de una
sociedad más responsable y comprometida con el futuro del planeta.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...