Ir al contenido principal

Canta, vuela, vuela, ¡como un pájaro!

 Canta, vuela, vuela, ¡como un pájaro!



“Canta, vuela y elévate como las aves!" es el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña mundial anual dedicada a concienciar sobre las aves migratorias y la necesidad de la cooperación internacional para conservarlas.

 Este año la campaña se centrará en los fenómenos del "canto de los pájaros" y el "vuelo de los pájaros" como forma de inspirar y conectar a personas de todas las edades en todo el mundo en su deseo compartido de celebrar las aves migratorias y unirse en un esfuerzo común y global para proteger las aves y los hábitats que necesitan para sobrevivir. 

El tema del Día Mundial de las Aves Migratorias de 2021 es una invitación a las personas de todo el mundo para que se conecten y vuelvan a relacionarse con la naturaleza escuchando y observando activamente a las aves, dondequiera que estén. Al mismo tiempo, el tema convoca a las personas de todo el mundo para que utilicen sus propias voces y su creatividad para expresar su aprecio compartido por las aves y la naturaleza. 

Las aves se encuentran en todas partes: en las ciudades y en el campo; en los parques y en los patios, en los bosques y en las montañas, y en los humedales y en las costas. Relacionan todos estos hábitats y nos conectan a nosotros, recordándonos nuestra propia conexión con el planeta, el medio ambiente, la vida silvestre y los demás. A través de sus movimientos estacionales, las aves migratorias también nos recuerdan regularmente los ciclos de la naturaleza.

Como embajadoras globales de la naturaleza, las aves migratorias no sólo conectan distintos lugares del planeta, sino que también relacionan a las personas con la naturaleza y consigo mismas como ningún otro animal del planeta. 

De hecho, miles de millones de aves migratorias han seguido cantando, volando y remontando el vuelo entre sus lugares reproducción y no reproducción. Durante la pandemia, que ha ralentizado muchas actividades al limitar nuestros movimientos, la gente de todo el mundo ha escuchado y observado a las aves como nunca antes. Para muchas personas de todo el mundo, el canto de los pájaros también ha sido una fuente de consuelo y alegría durante la pandemia, vinculando a las personas entre sí y con la naturaleza mientras permanecen en sus lugares. 

Los científicos de todo el mundo también han estudiado el impacto que la pandemia está teniendo en las aves y otros animales salvajes, observando cómo la "antropausa" – el llamado paro global de la actividad humana resultante de la pandemia de COVID-19- ha afectado a las aves y otros animales salvajes de todo el mundo. Al mismo tiempo, los científicos también han estudiado los beneficios positivos de las aves y la naturaleza para la salud de los seres humanos. 

Está claro que la pandemia ha supuesto un reto sin precedentes para la humanidad. Al mismo tiempo, también ha supuesto un nuevo nivel de conocimiento y apreciación de las aves y de la importancia de la naturaleza para nuestro propio bienestar.

 Por lo tanto, el Día Mundial de las Aves Migratorias 2021 no es sólo una celebración de las aves, sino también un momento importante para reflexionar sobre nuestra propia relación global con la naturaleza y poner de relieve nuestro deseo colectivo de hacer más para proteger las aves y la naturaleza en un mundo post-pandémico. 

El Día Mundial de las Aves Migratorias está organizado por una asociación de colaboración entre dos tratados de la ONU -la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA)- y la organización sin fines de lucro con sede en Colorado, Environment for the Americas (EFTA). La campaña de 2021 también cuenta con el apoyo activo de la Asociación del Corredor aéreo del este de Asia-Australasia (EAAFP), de BirdLife International y de un número creciente de otras organizaciones dedicadas a este tema. 

El Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra en todo el mundo en dos días punta cada año -el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre-, es el único programa internacional de sensibilización y educación que celebra la migración de las especies de aves a lo largo de las principales rutas migratorias del mundo. 

Para obtener más información e inscribir su evento, visite: www.worldmigratorybirdday.org

#Diamundialdelasavez #bird #birding #ameco #andujar

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...