Ir al contenido principal

Artículo de Ideal Andújar

Ameco también prepara un estudio de aves y anfibios en la zona del parque natural Sierra de Andújar

El proyecto 'Avistamento desde tu Ventana' obtiene un gran respuesta

MEDIO AMBIENTE

Voluntarios del colectivo ambiental Ameco captan en este periodo de confinamiento una treintena de ejemplares de aves distintas

La asociación medioambiental para el Cuidado de la Plantas y Animales de Andújar, Ameco, ha realizado una valoración muy positiva de su proyecto 'Avistamiento desde tu ventana', que ha consistido en captar durante esta época de confinamiento las aves y fauna urbana existente en el municipio. «Nos hemos encontrado muchas sorpresas porque los voluntarios han captado ejemplares como cigüeñas negras, y buitres, que son forestales, y otras especies interesantes como pelirrojos, golondrinas, o carboneros», enumera su presidente, Emilio Rodríguez.
Los integrantes de este colectivo se han animado con sus cámaras fotográficas a la hora de captar las aves desde las terrazas y los balcones de sus casas, puesto que no han podido salir a la calle y al campo a sacar sus instantáneas, debido al Estado de Alarma decretado por el Gobierno de la Nación.
Este colectivo ha llegado a testar hasta una treintena de especies de aves diferentes dentro del casco urbano, e incluso un integrante de Ameco, Ángel España ha captado por las noches hasta dos especies de murciélagos. «Esto viene a mostrarnos la diversidad biológica que existe dentro del casco urbano de Andújar», considera Rodríguez. Este proyecto de avistamiento se está realizando de una manera conjunta con el Ayuntamiento de Andújar y se enmarca dentro de su proyecto de Educación Medioambiental. «La mayoría de estas especies están protegidas y reportan un gran beneficio social a nuestro casco urbano», deduce el presidente de Ameco.
Con predicamento
El mundo de la ornitología está sirviendo, por otra parte, de un gran reclamo turístico para el parque natural Sierra de Andújar, porque son muchos los fotógrafos que vienen de muchas partes de España y del mundo a captar al entorno de la presa de Jándula la variedad de aves protegidas que sobrevuelan el cielo de Sierra Morena. Justo unos días antes del confinamiento, se celebraron en Andújar unas jornadas que hablan de la importancia de este tema para la divulgación de la Sierra de Andújar y de su riqueza turística.
El tema de la fotografia de naturaleza está ligado al turismo respetuoso con el medio ambiente. Ameco también está realizando dos censos distintos en el parque natural Sierra de Andújar, uno de anfibios, y otro de aves. Colabora con la Sociedad Nacional de Espeleología. «En Andújar se hallan una variedad muy alta de especies de anfibios, porque se juntan las propias del río Guadalquivir, con las de la Meseta, por lo que podemos encontrar ejemplares tan variados», especifica» Cita la 'ranita de San Antonio, o la meridional.
La primera solo se puede contemplar en la zona de la Cordillera Cantábrica. En lo que respecta al parque natural, Emilio Rodríguez vislumbra una mayor cría de linces en la sierra en este periodo de confinamiento.
El colectivo está presentando proyectos europeos para traer a expertos medioambientales. También se ha integrado en la Mesa Verde que creó la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También va a abordar varios proyectos de investigación como el paso de la fauna por la autovía (sobre todo en la zona de Andújar) y está, actualizando su estudio sobre la situación en la que se halla el río Guadalquivir a su paso por el municipio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...