Ir al contenido principal

¿Sabías que…? El Koala


¿Sabías que…?
El Koala

-         Los koalas viven en el este de Australia, lugar en el que hay más árboles de eucaliptos, su comida favorita.

-         Suelen vivir entre 10 y 12 años.
-         Los koalas son el ser vivo que más duerme, de hecho, pueden llegar a dormir de 18 a 22 horas al día, sujetos a los árboles.
-         No beben mucha agua, porque obtienen su hidratación a través de su alimento, las hojas de eucalipto. 
-         Los Koalas son capaces de comerse las hojas de eucalipto, aunque sean venenosas, ya que poseen un sistema digestivo especial que les permite comerlas sin que les afecte el veneno.
-         Una vez ha nacido el Koala, su madre lo lleva en su bolsa marsupial, alrededor de unos seis meses. Pasado ese tiempo, la cría abandona la bolsa y se engancha a la espalda de su madre y se mantienen así a lo largo de otros seis meses más hasta que el Koala es capaz de valerse por si solo.













Las ilustraciones son aportadas por Socios/as y Voluntariado de AMECO


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...