Un campamento de verano que favorece la inclusión de pequeños con diversidad funcional
Más de un centenar de adolescentes y preadolescentes participan en esta iniciativa promovida por la Asociación «Lachirí» y AMECO con el apoyo de las áreas de Igualdad y Educación del Exmo. Ayuntamiento de Andújar

El pasado lunes 15 de julio, arrancaba en las instalaciones del CEIP Isidoro Vilaplana de Andújar, el Campamento Urbano Inclusivo, promovido por las Asociaciones «Lachirí» y AMECO, con la colaboración de las áreas de Igualdad y Bienestar Social y Educación, del Ayuntamiento de la ciudad. Esta iniciativa que cumple su 15 edición, tiene como objetivo fomentar valores de integración, igualdad y respeto por el medio ambiente, a través de actividades de ocio y animación.
Más de un centenar de adolescentes y preadolescentes, participan este año, en el Campamento Urbano, el cual ha sido visitado por el alcalde de la ciudad, Paco Huertas; la concejal de Educación, Alma Cámara y la concejal de Igualdad, Josefa Jurado, que han querido conocer en primera persona, el trabajo desempeñado por ambas asociaciones.
El alcalde ha valorado este tipo de iniciativas ya que «no solo hacen felices a los niños y niñas, si no también a las familias que necesitan de apoyo durante la época vacacional, para poder continuar con su vida laboral, siendo esta atención fundamental para los pequeños con necesidades especiales». Huertas ha destacado el trabajo desempeñado por estas asociaciones que cuentan con todos los recursos y medios al alcance del Ayuntamiento, como material didáctico y adaptado «poniendo también a su disposición las diferentes líneas de subvención para favorecer el desarrollo de estas actividades que tanto aportan a la ciudad».
Igualmente, la responsable municipal del área de Educación, Alma Cámara ha agradecido la implicación de «Lachirí» y AMECO, «con los niños y niñas del municipio, ya que además algunos tienen necesidades educativas especiales y podrán disfrutar de un verano ameno y divertido».
Por último Emilio Rodriguez, presidente de la Asociación AMECO, ha explicado que este Campamento busca no ser una Escuela de Verano convencional, si no que «los niños disfruten durante del verano, a través de la coeducación, gracias al trabajo de los 30 monitores voluntarios con los que contamos y esperamos poder seguir creciendo en las próximas ediciones» Concluía.

Comentarios
Publicar un comentario