El Hospital Alto Guadalquivir acoge una exposición sobre medioambiente organizada con la asociación AMECO
El Hospital Alto Guadalquivir acoge una exposición sobre medioambiente organizada con la asociación AMECO
Miembros de la entidad y el centro hospitalario se han reunido hoy para estudiar acciones de colaboración orientadas hacia la sustentabilidad
Andalucía, 06/06/2019

El Hospital Alto Guadalquivir acoge desde hoy y hasta el día 18 de junio una exposición pictórica organizada por la Asociación Medioambiental AMECO, aprovechando la celebración ayer del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que se aprobaron en su Asamblea General en 2015.
En ella han estado presentes el presidente de dicha Asociación, Emilio José Rodríguez, junto a otros miembros de la entidad, acompañados del director de Procesos Asistenciales, Aquiles Lozano, la directora de Cuidados de Enferemería, Gema Berrios, y el responsable de Servicios Generales y Medioambiente del centro hospitalario, Andrés Tornero.
Según ha indicado Rodríguez, “un año más, la Asociación Medioambiental AMECO está celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente y este año tenemos una gran colaboración, como es la del Hospital Alto Guadalquivir, en nuestra lucha por lograr esta sensibilización hacia nuestro entorno natural y, en concreto, en la reducción de la contaminación atmosférica a través de las acciones que estamos desarrollando”.
Por su parte, el responsable medioambiental del hospital, Andrés Tornero, ha indicado que “para el centro hospitalario es muy positiva esta actividad y las que deriven de esta primera experiencia de colaboración, ya que el hospital tiene un compromiso firme con la sustentabilidad, reduciendo el impacto que su actividad tiene en el entorno natural”.
Por su parte, el director de Procesos Asistenciales, Aquiles Lozano, ha asegurado que “en salud es importante el papel que tenemos todos, tanto a nivel individual como institucional, porque la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Según estimaciones de 2016, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de defunciones prematuras. Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo".
Tras la inauguración, el grupo se ha reunido para estudiar acciones de colaboración entre ambas entidades de cara al futuro, tales como talleres para usuarios y profesionales, haciendo más amena y humana la estancia en el hospital y logrando además a la vez la mejora en el medio ambiente.
La muestra expuesta está formada por 25 fotografías en formato A3 y 6 óleos pintados a mano donde se pueden ver imágenes de la naturaleza, muchas de ellas pertenecientes al Parque Natural Sierra de Andújar.
Concienciación medioambiental
El Hospital Alto Guadalquivir está acreditado por la UNE-EN ISO 14001 en materia mediambiental desde el año 2002, consolidando el compromiso continuo y explícito de respeto al medio ambiente, buscando siempre la constante mejora. La política mediambiental que sigue el Hospital Alto Guadalquivir se fundamenta en el cumplimiento de la legislación y reglamentación mediambiental aplicable.
Para ello, entre otras medidas, se realiza una separación adecuada de los residuos que se producen, de tal modo que se consigan generar los menos posibles y reducir su peligrosidad. Esta gestión de residuos, que haceque se logre mejorar cada vez más el compromiso marcado de respeto al medio ambiente, se realiza a través de una clasificación de los mismos en grupo de residuos que entrañan o no peligro. Entre los primeros se encuentran los residuos peligrosos sanitarios (infecciosos, agujas, cultivos…), y los peligrosos químicos (placas y líquidos de revelado, disolventes, reactivos de laboratorio). Los no peligrosos son los llamados generales asimilables urbanos (alimentos, papel, cartón…) y los sanitarios asimilables urbanos (vendajes, apósitos, vidrio…). El deshecho de todos ellos se lleva a cabo a través del uso de contenedores de colores, cada uno de ellos perfectamente identificado para su función.
La gestión de residuos, al igual que el consumo de agua y energía eléctrica, está recogida y analizada anualmente para que se puedan establecer las medidas de control que mejoren el aprovechamiento de recursos naturales.
El cuidado del medio ambiente también se logra reduciendo el consumo de recusos naturales, así como previniendo y controlando la contaminación de la atmósfera, aguas y suelo.
Algunas medidas concretas llevadas a cabo en los últimos años ha sido la instalación de alumbrado LED en zonas de Urgencias y despachos, colocación de sensores para detectar la presencia y controlar la iluminación en base a ésta forzando el apagado en zonas desocupadas, instalación de aireadores en grifos, de variadores de frecuencia para adaptar los caudales de aire al régimen de funcionamiento del edificio, y de contadores de energía en los sistemas de distribución de climatización, además de utilización de sistemas de control en climatización para monitorización y seguimiento de las condiciones de funcionamiento y parámetros de consigna.
Del mismo modo, también se está eliminando progresivamente los sistemas de fluorescencia por sistemas de LED y se sigue gestionando la temperatura de confort en las unidades y estancias del hospital, adecuándose las condiciones de funcionamiento a las necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario