Ir al contenido principal

Auge de las competencias asociativas de Ameco


El presidente del colectivo explicó que la asociación pertenece a la Red Reconoce desde hace un año.

Integrantes de Ameco, Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales, participaron en las jornadas de formación del Proyecto Reconoce. El objetivo de esta actividad es convertir a los componentes de la asociación en los primeros evaluadores del voluntariado a nivel tanto comarcal como provincial. El presidente de Ameco, Emilio Rodríguez, recordó que llevan un año y medio adheridos a la Red Reconoce, así como que posee su propio evaluador, encargado de acreditar sus competencias. Desde el colectivo señalaron los beneficios a nivel asociativo, que equipara las capacidades de Ameco con agrupaciones como los Scouts o la Cruz Roja. Los integrantes que acudieron al encuentro formativo serán evaluadores competentes para acreditar las actividades de voluntariado.
Rodríguez, explicó que el organismo medio ambiental está “muy contento” de pertenecer a esta red y que supone un avance “importante”. Además, este logro supone para Ameco, a nivel local, encabezar las iniciativas más innovadoras dentro del asociacionismo. Igualmente, lo convierte en un referente para la integración de competencias europeas dentro de las actividades sociales de la comarca. Por otro lado, el presidente recordó que los miembros de Ameco realizaron una recogida de basura en La Ropera por tercer año consecutivo. y destacó: “El año pasado se recogieron 3.300 kilos y este año unos 500, lo que significa que se contaminó menos. Cuando está todo limpio, la gente cuida más el no ensuciar”.
Sobre futuras actividades de la asociación, relató que en el mes de enero volverán a realizar casas nido y plantearán una recogida de basura en el Camino Viejo al Santuario. El presidente también señaló que hasta el mes de marzo realizarán un muestreo de fauna del Parque Natural. Y hasta abril, lo harán sobre la flora. Por último, anunció que firmaron un convenio con la Universidad de Jaén, para que los universitarios que lo deseen puedan convalidar o cursar seis créditos con Ameco, y explicó que con la nueva ley de voluntariado, las entidades serán las encargadas de acreditar las actividades y no las administraciones.

AVANCE. Componentes de Ameco durante las jornadas de formación del Proyecto Reconoce en Madrid.


AVANCE. Componentes de Ameco durante las jornadas de formación del Proyecto Reconoce en Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...