Ir al contenido principal

TALLER CAJAS NIDO RESULTADOS

La Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales - AMECO ha realizado el pasado viernes 16 de marzo un taller en el que participaron voluntariado de la entidad y ciudadanos que quisieron experimentar y descubrir curiosidades de las aves urbanas.

El taller se desarrolló en el Parque de las Vistillas, el cual se revisaron todas las cajas nido colocadas el año anterior.

De 22 cajas nido, quedan censadas 15, siendo 7 perdidas por las inclemencias meteorológicas y el deterioro de las mismas.

En las 15 cajas que se revisaron, 5 tenían nidos, de diferentes especies como herrerillo y chochines, ya que el parque se sitúa próximo al río y favorece que nidifiquen mayor variedad que en otros puntos de la ciudad.

Otras 5 cajas nido eran ocupadas provisionalmente por lagartijas o salamanquesa común y otras dos por la misma familia de murciélagos del año anterior.

Sean aves, reptiles o mamíferos voladores (por cierto, es el único mamífero capaz de volar en el planeta, el orden de los Chirópteros), son muy beneficiosos para combatir los molestos mosquitos y cucarachas de las ciudades, siendo su control biológico el mas efectivo.

AMECO continuará con el proyecto de conservación y fomento de biodiversidad urbana, con el fin de mejorar las especies presentes y sus beneficios sociales.

A continuación dejamos algunas fotografías realizadas por nuestro compañero Jose J. Ortega.










Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...