Ir al contenido principal

AMECO colabora con el Proyecto Libera

Este próximo 17 de Junio Sábado, la Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales - AMECO realizará una batida de limpieza en el río Jándula, a su paso por la pedanía de la Ropera (Andújar).

Los Voluntarios y ciudadanos que lo deseen podrán participar de esta jornada en la que se citan a las 8 de la mañana en la puerta del Cementerio Municipal, para organizar conjuntamente la salida hasta el punto de limpieza.

¿QUÉ ES LIBERA?
¿Quién ensucia los espacios naturales?
¿Y quién los limpia?

LIBERA es un grito a la acción para que entre todos liberemos la naturaleza de basura
y podamos, de esta manera, liberar mucha más vida a favor de la biodiversidad.

Desde Libera planteamos un abordaje integral a esta problemática dividido en tres grandes ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

¿CÓMO NACE?
La naturaleza está sucia.
Cada día, los voluntarios de SEO/BirdLife que realizan el seguimiento de aves y tareas de conservación constatan la gran cantidad de desechos que se amontonan en los espacios naturales. Basura que no se limpia y que tiene un impacto sobre el medio que no se ha analizado lo suficiente.

Para cambiar esta realidad, nace LIBERA.
SEO/BirdLife pone en marcha está iniciativa en alianza con Ecoembes, organización que trabaja en el reciclaje y cambio de comportamientos, pretendiendo sumar en este proyecto a todos aquellos que quieren una naturaleza sin basura.

Esta unión de esfuerzos y conocimientos tiene como misión acabar con la basura que no se limpia y  reduce un grave impacto ambiental.

¿QUÉ ES 1m2 POR LA NATURALEZA?
1m2 por la Naturaleza es el primer encuentro ciudadano nacional que promueve LIBERA. Un día, solo un día, para limpiar de basura los espacios naturales de nuestro país. El 17 de junio saldremos todos al campo, al monte, a la playa, a nuestro bosque o río más cercano o a cualquier zona verde que queramos para conservar estos espacios y liberarlos de la basura que un día se tiró y que sigue ahí, abandonada. Estos residuos no solo afean el paisaje sino que generan un impacto negativo en la naturaleza.

El 17 de junio recogeremos basura. Pero, sobre todo, queremos conciencia. Porque la mejor basura es la que no existe. No podemos seguir ensuciando la naturaleza.

¿Por qué 1m2 por la Naturaleza?
Si todos los españoles saliéramos el día 17 de junio a limpiar 1m2 de nuestros espacios naturales más cercanos, conseguiríamos liberar de basura más de lo que miden algunos de los parques nacionales del país. Con un pequeño gesto podemos hacer entre todos algo muy grande por la naturaleza, por nosotros.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...