El pasado Domingo, la Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales - Ameco, desarrolló en el Paraje San Ginés las II Jormadas Ambientales, con la asistencia de 50 participantes, en un enclave donde la Asociación está llevando a cabo investigaciones ornitológicas y trabajos de ampliación del Jardín Botánico.
Este año el colectivo conservaccionista ideo 4 talleres.
El primer taller se inició con un pequeña ruta micológica, encontrando diferentes tipos de hongos y setas comestibles y no comestibles, en la que los asistentes aprendieron a identificarlas, recolectarlas y transportarlas sin causar impacto ecológico ni a la salud.
El segundo taller, se dedicó a la recuperación de un arte y profesión caída en el olvido, la cerámica artesanal. Los asistentes se remangaron y pudieron moldear el barro con sus propias manos creando distintas piezas. También pudieron apreciar la pintura de estas piezas de forma manual.
El tercer taller, el uso de las plantas medicinales, fué sin duda una sorpresa para muchos de los participantes. Se explicó como se elaboraban cremas, infusiones y las dosis diarias de éstas.
Despertó el interés de todos los asistentes, ya que muchos de los remedios caseros de antaño, ya no se conocen por la mayor parte de los ciudadanos.
También se procedió a explicar la forma de recolectar las hojas, flores, cortezas, raíces, sin dañar las plantas y evitar así el impacto.
El ultimo taller planificado fue pura diversión y relajación. Este taller "sintiendo la naturaleza" a cargo de Bioespacio, se desarrolló mientras el tiempo lo permitió al aire libre, donde los participantes pudieron realizar ejercicios de relajación, fomento de los sentidos, tacto, olor, oído, etc.
Desde Ameco, queremos dar las gracias tod@s por su colaboración y su participación, solo esperamos que aprendierais mucho y disfrutarais. También damos las gracias al Complejo San Ginés y demás colaboradores.
Este año el colectivo conservaccionista ideo 4 talleres.
El primer taller se inició con un pequeña ruta micológica, encontrando diferentes tipos de hongos y setas comestibles y no comestibles, en la que los asistentes aprendieron a identificarlas, recolectarlas y transportarlas sin causar impacto ecológico ni a la salud.
El segundo taller, se dedicó a la recuperación de un arte y profesión caída en el olvido, la cerámica artesanal. Los asistentes se remangaron y pudieron moldear el barro con sus propias manos creando distintas piezas. También pudieron apreciar la pintura de estas piezas de forma manual.
El tercer taller, el uso de las plantas medicinales, fué sin duda una sorpresa para muchos de los participantes. Se explicó como se elaboraban cremas, infusiones y las dosis diarias de éstas.
Despertó el interés de todos los asistentes, ya que muchos de los remedios caseros de antaño, ya no se conocen por la mayor parte de los ciudadanos.
También se procedió a explicar la forma de recolectar las hojas, flores, cortezas, raíces, sin dañar las plantas y evitar así el impacto.
El ultimo taller planificado fue pura diversión y relajación. Este taller "sintiendo la naturaleza" a cargo de Bioespacio, se desarrolló mientras el tiempo lo permitió al aire libre, donde los participantes pudieron realizar ejercicios de relajación, fomento de los sentidos, tacto, olor, oído, etc.
Desde Ameco, queremos dar las gracias tod@s por su colaboración y su participación, solo esperamos que aprendierais mucho y disfrutarais. También damos las gracias al Complejo San Ginés y demás colaboradores.
Comentarios
Publicar un comentario