Ir al contenido principal

Jornadas Micológicas sierra de Andújar

El próximo sábado 5 de diciembre, dentro del Plan de Dinamización del Centro de Visitantes Viñas de Peñallana de la Consejería de Medio Ambiente, gestionado por Iberus Medio Ambiente, celebramos las Primeras Jornadas Micológicas y Gastronómicas de la Sierra de Andújar.

Ven a aprender del mundo de las setas y disfruta de una comida de convivencia gratuita.
Contaremos con expertos en el mundo de las setas que nos contaran como recolectar setas de forma respetuosa, saldremos al campo y haremos una exposición con las distintas especies recolectadas.
Como colofón disfutaremos de una degustación gastronómica con platos aderezados con setas, gratis para todos los asistentes.
Actividad gratuita previa inscripción. Plazas limitadas según orden de inscripción.
Inscripciones:
Responder a este mismo correo indicando nombre, apellidos y lugar de origen.
Contactos:

Paralelamente los días 5 y 6 de diciembre se va a realizar una Taller de Ilustración Micológica para los aficionados a la pintura, impartido por el reconocido internacionalmente Ilustrador de Naturaleza Diego Ortega Alonso (www.diegortegalonso.com)
El coste de dicho taller es de 65 €, ambos días y el 10 % de los beneficios del taller se aportarán para los proyectos de conservación de la Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas (www.siece.org)
Inscripciones para esta actividad concreta: http://goo.gl/forms/M1kV2GhxRd
Se adjunta cartel de ambas actividades.

¡Os esperamos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...