Ir al contenido principal

¿Sabías que...? La Jirafa

La Jirafa


  • Las jirafas duermen muy poco, menos de 2 horas por día. Cuando lo hacen son muy propensas a despertar ya que siempre están alerta de los depredadores.
  • La jirafa es el único vertebrado que no bosteza.
  • La jirafa rara vez hace ruido para comunicarse, prefiriendo las acciones a los sonidos. Es a través de posturas y movimientos del cuello o en la cabeza que la jirafa expresa.
  • Suelen vivir entre 20 y 30 años, lo mas curioso es que al hacerse viejas se separan del grupo en el que van desde recién nacidas para morir sin molestar al resto de la manada.
  • La lengua de las jirafas es tan larga que puede llegar a medir hasta 50 cm, pero no solo eso sino que su función principal es la de alcanzar la comida que se encuentra en las copas de los árboles. Otras funciones de esta lengua de color negra es la de limpiarse las orejas para escuchar mejor.
  • La jirafa es el único animal que no posee cuerdas vocales, es por ello que han desarrollado un sistema de infrasonidos muy complejo para comunicarse entre ellas.
  • El principal peligro las jirafas en su hábitat son los leones y las hienas, pero gracias a sus potentes patas son capaces de alcanzar hasta 60 km/hora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...