Ir al contenido principal

Bases de Certamen de Fotografía "Imágenes a pie de campo".



La Asociación Medioambiental Ameco, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Andújar convoca;

Primer certamen de fotografía medioambiental “Imágenes a pie de campo”


Bases;
1. Podrán tomar parte todos los fotógrafos profesionales o aficionados que lo deseen, residentes en la provincia de Jaén.

2. Se establecen los siguientes Premios:

PRIMER PREMIO FOTOGRAFÍA INDIVIDUAL
SEGUNDO PREMIO FOTOGRAFÍA INDIVIDUAL
TERCER PREMIO FOTOGRAFÍA INDIVIDUAL

Cada premio consta de un trofeo artesanal. Las fotografías premiadas serán usadas también para futuros proyectos promocionales de AMECO, respetando la autoría.

3. Cada autor podrá presentar un máximo de 5 fotografías. Una foto perteneciente a una colección podrá ser premiada de manera individual si el Jurado lo estimase oportuno.

4. El tema y la técnica serán paisaje, en blanco y negro o color. A las obras se acompañará una declaración expresa de tener la condición de inéditas y no premiadas ni presentadas al mismo tiempo en otros concursos. La resolución debe ser 3508x4900.

5. Los concursantes presentarán las obras escribiendo como comentario de cada fotografía el título de la misma, fecha de realización e identificación geográfica en su caso.

6. La entrega de las piezas será vía electrónica. Se enviarán dos documentos, uno con la fotografía comprimida en winrar, con su título, e identificadas con seudónimo, y otra con los datos personales; nombre y apellidos, dirección completa, teléfonos de contacto, dirección de correo electrónico, y por supuesto el seudónimo. Las obras se enviarán al e-mail de la Asociación: ameco_andujar@hotmail.com

7. Las fechas de recepción de obras serán del  15 de Abril   de 2013  hasta el 30 de Mayo  de 2013 a las 23:59 

8. El fallo del premio se producirá durante la semana siguiente. El jurado será compuesto por profesionales del mundo fotográfico entre otros.  Una vez haya fallado los premios, se hará una selección de todas las fotografías recibidas para su posterior exposición y entrega de premios en el Palacio de los Niños de Don Gome del 5 al 23 de junio. El jurado se reserva la posibilidad de declarar desiertos los premios si así lo estimase oportuno. Los finalistas están obligados a asistir a recoger su premio, y serán avisados con antelación. La entrega de premios se celebrará el 7 de Junio

10. La mera presentación a este Certamen supone, por parte de los autores, la plena aceptación de las bases así como la conformidad con las decisiones del jurado.

Comentarios

  1. Algunos puntos de las bases han sido revisados, estad atentos a las fechas y los lugares!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...