Ir al contenido principal

Proyecto banco de semillas @Plantófilos.

Tenemos en mente una idea planteada como un juego que puede acabar siendo un asunto muy importante y de calado.


"Selección  de cactus. Son fáciles de reproducir a través de los hijos de la planta madre"

Tal vez muchos de los seguidores del blog sean unos grandes coleccionistas de variedades de plantas, y tengan un arsenal en sus casas de ejemplares únicos. Supongamos que es la época de podarlos, o que le han salido muchos hijos y la planta madre empieza a agobiarse , y se deben retirar, ¿a quien no se le parte el alma al tener que tirar los ejemplares válidos?





Nosotros proponemos como acto de buena voluntad que todo aquel que posea esquejes, hijos, bulbos, semillas, etc, de las plantas que les sobren, suban en Facebook o comenten en este blog, y a todo aquel que esté interesado en tener alguna de estas plantas se ponga en contacto. Esperamos crear un banco de plantas donde disponer de la mayor variedad de plantas posible y que se cree una comunidad de intercambios.

 
                                                                         " Aprovechando algunos esquejes de rosal de un jardín"

Además, se organizarán jornadas de "mercadillo" donde podréis llevar los esquejes y cambiarlos o regalarlos a los que les interese. En próximas fechas esperamos poder organizar alguno en Andújar, cuando hayamos hablado con las autoridades pertinentes.

Esperamos que esta idea suponga una apertura a la colaboración entre @plantófilos de toda Andalucía.

Ameco


Comentarios

  1. Recordamos que todas las actividades de intercambio se realizarán sin animo de lucro, ni con objetivos similares que deriven o conlleven a lucrarse uno mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabias que ...? La Gineta

La gineta es un animal carnívoro. Su origen no está claro, algunos científicos hablan de que las introdujeron los árabes otros dicen que ya se citaban en tiempos de los romanos. Sus dedos no tienen uñas. Son excelentes trepadoras, Suelen confundirse con gatos monteses. Tienen hábitos nocturnos.

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...