El 21 de mayo se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, un día ya oficial en el que se pretende dar a conocer a la población la extensa red de espacios protegidos presente en los países de la Unión Europea, y concienciar para la protección de estos lugares y para que todos podamos disfrutarlos y valorarlos, como la joya natural que son.
Desde entonces se celebra bajo el lema "El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo" a Red Natura 2000 son un conjunto de espacios protegidos que se han declarado para conservar y proteger determinadas especies y hábitats. En total, hay más de 27.000 espacios en Europa que forman parte de esta red. Además de proteger especies como el águila imperial, el oso pardo, el lince ibérico, el quebrantahuesos, el visón europeo, el haya, o el abeto, en estos lugares también se integran la actividad humana y su interacción con la naturaleza. #natura2000day #libera #INJUVE #ProyectoLIBERA #Voluntariado #erasmusplus #ameco #parquenaturalsierradeandújar #Basuraleza #CES #ods13 #medioambiente #inclusión #apadrinamientoLibera #ParqueNaturalSierradeAndújar #andujar #Sostenibilidad #linceiberico #CES #cuerpoeuropeodesolidaridad #APS CajaGranada Fundación Fundación "la Caixa"
¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. - Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. - Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. - Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. - Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...
Comentarios
Publicar un comentario