Ir al contenido principal

NACE EL EQUIPO DE FUTBOL DE AMECO

La Asociación Medioambiental AMECO crea un equipo de fútbol a interés y propuesta de un grupo de jóvenes comprometidos por el medio ambiente.

Esta iniciativa surge desde la Sección de Deportes de Ameco, la cual persigue entre sus objetivos unir el medio ambiente y el deporte, ya que ambos están ligados para la mejora de la salud, tanto del patrimonio natural, como de la salud humana.

El equipo lo forman 14 personas, comprendidas entre las edades de 17 a 28 años. Jóvenes con una gran afición, el deporte, y preocupados por la falta de valores medio ambientales. Este equipo desea llegar a más jóvenes mediante el deporte, y hacer del medio ambiente una prioridad entre los más jóvenes e incentivar el despertar del letargo en el que se ven inmersos.

Inician la Temporada 2.017/2.018 (Liga Local de Andújar), con ilusión y ganas de representar al colectivo, el cual su capitán comenta "Estamos deseando de comenzar la temporada, ilusionados y orgullosos de representar a AMECO en esta Liga Local. Necesitamos incentivar a más jóvenes por el compromiso de Proteger el Medio Ambiente en nuestra localidad."

Desde la Junta Directiva de Ameco, afrontan con mucha alegría esta iniciativa propuesta por jóvenes, unir el deporte con el medio ambiente, ya que afirman que es un camino más para lograr sensibilizar a los jóvenes.

El Presidente de Ameco, Emilio J. Rodríguez afirma "Desde que hicieron la propuesta, la encontré innovadora y muy positiva par todos, al fin y al cabo ganamos todos, nuestro medio ambiente y estos jóvenes interesados por el deporte. Tienen total apoyo de Ameco, y así se los hice saber tras la aprobación de dicho proyecto en Asamblea General".

Esta propuesta fué llevada a la última Asamblea celebrada por el Colectivo, lo que supuso ser aprobada por unanimidad por la Asamblea de Socios y Socias que componen las Asociación Ameco.

Desear suerte al nuevo equipo que seguro más de una alegria nos proporcionará en las próximas semanas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario

¿Sabias que...? El Camello y Dromedario. -        Los camellos al igual que los dromedarios pertenecen a la familia de los camélidos. Esta familia de mamíferos presenta 3 géneros existentes hoy en día y 8 géneros ya extintos. -        Dentro de los tres géneros existentes se encuentra el Camelus que incluye tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el único nunca domesticado por el hombre. -        Mientras que los dromedarios son originarios de la Península Arábiga, los camellos son originarios Asia central, de las zonas desérticas y esteparias del altiplano asiático, sobre todo, entre Mongolia y China, como el desierto de Gobi. -        Las gibas o jorobas son un elemento característico de estos animales. Los camellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo poseen una. Las jorobas son...

¿Sabías que ...? El Zorro

La máxima longevidad de un zorro rojo fue de 21 años, aunque el promedio es de 11 a 13 años.  El zorro rojo es el carnívoro terrestre con la más amplia distribución en el mundo. Se puede encontrar desde Norteamérica hasta Eurasia y partes del norte de África. Una hembra madura sexualmente a los 304 días de nacer.  Los zorros son esencialmente animales nocturnos y son el miembro más pequeño de la familia de los cánidos.  De todas las especies de zorros es la del zorro rojo la más abundante, que es un poco más grande que un gato doméstico.  El zorro es considerado un animal sagrado en Japón. 

¿Sabias que...? El Lirón Careto

El lirón careto durante la hibernación entra en un profundo sueño, más prolongado en las zonas más frías, periodo en el que baja la temperatura corporal para adaptarla al entorno, reduce la respiración y los latidos del corazón considerablemente, con el objeto de reducir al mínimo el consumo energético, reducido al imprescindible para mantener la funcionalidad de sus órganos vitales. A lo largo de este período va consumiendo lentamente sus reservas pudiendo perder hasta el 50 % de su peso. En lugares de clima estival muy caluroso y con escasez de alimento por la sequía veraniega también puede entrar en un letargo de menos intensidad que la hibernación conocido como estivación. Se ha constatado en los últimos tiempos, de modo general, que los lirones caretos eran más abundantes hace unos años que ahora, sin que estén claras las causas de este descenso poblacional. Se ha considerado en algunas hipótesis que se han visto afectados en su capacidad reproductiva por insecticidas ...