Estimados amig@s de AMECO.
Este pasado fin de semana AMECO ha realizado una ruta en la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, y visitando el río Mundo.
Se ha analizado la diferencias geológicas que se pueden apreciar entre Sierra Morena y la Sierras Prebéticas. Las Sierras Prebéticas es un sistema montañoso mas moderno con suelos básicos y calizos, originario del choque de las Placas Africana y Euroasiática, elevando el terreno de fondo del mar, surgiendo Plegamientos muy característicos en la Geología. En cambio Sierra Morena su origen está determinado por grandísimas presiones ejercidas por el movimiento de fallas, con una estructura y textura más erosionada, suelos ácidos y arenosos, siendo éste sistema montañoso mucho mas antiguo que la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas.
Respecto la Flora presente, encontramos similitudes en muchas especies entre ambas sierras, pero podemos observar la presencia de Avellano (Corylus avellana), Pino laricio (Pinus nigra) este último un pino muy sensible al cambio climático, exigente en su distribución, y de excelente calidad para sus diversos aprovechamientos. Otras especies como fresnos, nogales, una gran variedad de sauces, álamos, etc. Lo que realmente diferencia la flora de la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas de Sierra Morena son sus endemismos Viola cazorlensis o especies carnívoras Pinguicula mundi.
Este pasado fin de semana AMECO ha realizado una ruta en la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, y visitando el río Mundo.
Se ha analizado la diferencias geológicas que se pueden apreciar entre Sierra Morena y la Sierras Prebéticas. Las Sierras Prebéticas es un sistema montañoso mas moderno con suelos básicos y calizos, originario del choque de las Placas Africana y Euroasiática, elevando el terreno de fondo del mar, surgiendo Plegamientos muy característicos en la Geología. En cambio Sierra Morena su origen está determinado por grandísimas presiones ejercidas por el movimiento de fallas, con una estructura y textura más erosionada, suelos ácidos y arenosos, siendo éste sistema montañoso mucho mas antiguo que la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas.
Pliegue del río Borosa
Respecto la Flora presente, encontramos similitudes en muchas especies entre ambas sierras, pero podemos observar la presencia de Avellano (Corylus avellana), Pino laricio (Pinus nigra) este último un pino muy sensible al cambio climático, exigente en su distribución, y de excelente calidad para sus diversos aprovechamientos. Otras especies como fresnos, nogales, una gran variedad de sauces, álamos, etc. Lo que realmente diferencia la flora de la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas de Sierra Morena son sus endemismos Viola cazorlensis o especies carnívoras Pinguicula mundi.
Pinguicula mundi
La fauna también encuentra similitudes, sobre todo en las aves, reptiles y anfibios, entre ambas sierras, pero desgraciadamente en la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas lleva extinguido el lobo y el lince desde hace décadas. También la presencia de cierzo, gamo y corzo es menor que en Sierra Morena, mientras que el muflón y la cabra montés dominan el terreno. La variedad de especies de libélulas y diversos artrópodos, terrestres o acuáticos es enorme, encontrando una variedad de endemismos y bioindicadores muy significativa. Lo que realmente destaca las Sierras Prebéticas es la reintroducción del Quebrantahuesos, único en la peníncula, conviviendo con las numerosas buitreras y falconiformes presentes en la zona.
En Andalucía, concretamente en Jaén, podemos encontrar un paisaje que si no nos lo dicen, perfectamente podemos caer en el error de que nos encontramos en el norte de España u otro país, con una masa de coníferas cerrada y espesa, un paisaje que no es habitual ver en Andalucía o en pocos lugares de nuestra rica tierra.
Ambos sistemas montañosos, con el "rio grande" surcando entre ambos, nuestro Guadalquivir, bañando desde su nacimiento en Cazorla, hasta su desembocadura en Sanlucar de Barrameda, crea la espina dorsal de la vida y costumbres en nuestra comunidad. Andalucía es lo que es gracias a nuestras Sierras Jienenses, productoras de agua, biodiversidad, costumbres, con Sierra Morena al norte, y las Sierras Béticas, Prebéticas y subbéticas al Sur, Jaén es Andalucía y Andalucía es Jaén.
Por último realizamos una visita al río Mundo, en la provincia de Albacete, cuyo sistema es el mismo de las Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, que al cambiar de provincia se llaman Sierras de Segura y Alcaraz, pero realmente su geomorfología, fauna y flora es idética a las que tenemos en Jaén. Simplemente, el ser humano cambia de nombre por una líneas imaginarias que, nunca nos acordamos, la Naturaleza, no distingue.
Atentamente Ameco
Socios y Voluntariado de AMECO
Comentarios
Publicar un comentario